Show simple item record

dc.contributor.advisorMayhua Palomino, Juanes_PE
dc.contributor.authorLuque Percca, Elmer Eduardoes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T17:15:56Z
dc.date.available2017-01-30T17:15:56Z
dc.date.issued2016-11-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3317
dc.description.abstractA entender de muchos, la rentabilidad del negocio minero se explica básicamente a partir de tres características: la calidad del depósito minero o yacimiento, la gestión para formular, desarrollar y operar el proyecto, y finalmente, la manera como se conciba la explotación minera. Esta última característica, comúnmente se conoce como planificación minera y constituye una herramienta poderosa que tiene la administración de una empresa, para mejorar la economía del negocio. Dada su naturaleza, la planificación minera debe ser hecha continuamente, desde la exploración hasta el cierre. La optimización de un plan minero se realiza para lograr maximizar el valor presente de un negocio. Para lograrlo es necesario que los principios que gobiernan la economía minera estén relacionados con variables técnicas. En minería a cielo abierto el carguío y transporte representa entre el 50% y el 70% de los costos operacionales del proceso completo de explotación (Alarie y Gamache, 2002). No obstante, el carguío y transporte en Minera Los Pelambres (MLP) representan el 65% de los costos operacionales. El objetivo de este trabajo consiste en desarrollar un modelo que permita estimar y calcular las velocidades reales vs las estimadas de los camiones mineros de MLP, y también identificar en el rajo un mapa con los cuellos de botella (flujo de camiones) dicha información se empleará para el horizonte planificación quinquenio 2016 – 2020. Para ello se utilizaron los archivos del sistema de posicionamiento global (GPS) del sistema Dispatch de Modular Mining Systems. Así también, parte del estudio es efectuar el análisis, revisión y estimación de los tiempos de ciclo reales vs simulados de los camiones cargados y/o vacíos, cuando van subiendo, bajando y en forma horizontal. Además se evalúan y revisan los tiempos fijos y de espera durante el último ejercicio 2015. Se recomienda utilizar los resultados y el modelo como una guía en la construcción de nuestro mapa de velocidades de manera trimestral o semestral. Se estima que la aplicación de las soluciones entregadas por el estudio conduzca a una mejora y ganancia en productividad, y disminución de tiempos perdidos de la flota, debido a que este último se aprecia y ubican en lugares que por su naturaleza no deberían presentar estos inconvenientes. La contrastación de las velocidades reales y simuladas presenta mínimas diferencias; al revisar los tiempos fijos y de espera durante todo 2015 sólo aumentan considerablemente en los meses de marzo y abril, hacer un control y seguimiento a los orígeneses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectVelocidades_PE
dc.subjectRajoes_PE
dc.subjectPlanificaciónes_PE
dc.subjectTransportees_PE
dc.subjectCamión Mineroes_PE
dc.titleModelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas de los camiones komatsu 930E en MINERA LOS PELAMBRES – Antofagasta Minerals Chilees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess