Show simple item record

dc.contributor.advisorPerez Capa, Moiseses_PE
dc.contributor.authorMamani Cruz, Rony Angeles_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T16:53:02Z
dc.date.available2017-01-30T16:53:02Z
dc.date.issued2016-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3309
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está orientado a proporcionar un alcance tecnológico adecuado y necesario para la "bioadsorción de plomo de las aguas del río Ayaviri mediante el uso de salvado de cebada”, producto de la actividad minera que en forma general crea alteraciones en el medio ambiente, frente a estos hechos se planteó como objetivo determinar la capacidad de biosorción del salvado de cebada utilizando como material adsorbente del catión plomo, obteniéndose los siguientes resultados: que el salvado de cebada de granulometría malla 100, activado con HCl 0.1 N y secado a 70°C, adsorbe al catión plomo. Los experimentos sobre el efecto del pH en el proceso de bioadsorción de Pb(II) con salvado de cebada, mostraron que el pH óptimo fue de 5, del estudio del proceso de bioadsorción, se determinó que el tiempo de contacto en que alcanza el equilibrio es a los 60 minutos, trabajando con un volumen de solución por etapa de 25 mL (batch), a una temperatura promedio de 15 o C, del cual se pueden determinar en las gráficas de concentración retenida por gramo de salvado de cebada contra el tiempo de adsorción. Se estudió las isotermas de Langmuir y Freundlich para lo cual se varió la concentración del Pb(NO 3 ) 2 de 50 - 200 mg/L. Los resultados demostraron que la isoterma de Freundlich represento adecuadamente la bioadsorción del ion Pb (II) con capacidad máxima q max = 21.8 mg/g y constante de afinidad del adsorbente por el adsorbato k = 1.0594 L/mg; R 2 = 0,98. Estos valores son permisibles porque los puntos óptimos determinan un rendimiento óptimo de la adsorción de plomo por el salvado de cebada, la cual se presenta para un tiempo óptimo de adsorción de plomo de una solución acuosa de 59.85 minutos, un pH óptimo de aproximadamente 5.02, para una temperatura de extracción de aproximadamente de 15.45°C, cuyos valores garantizan lo óptimo del trabajo experimental. El salvado de cebada utilizado como bioadsorbente se utilizó en la etapa final como adsorbente para la remoción de plomo de las aguas del río Ayaviri, de los puntos muestreados los análisis reportados antes fueron 1.34, 1.38, 1.26, 1.29, 1.23 mg/L y después de la adsorción muestran que la concentración de este metal fue de, 0.63, 0.71, 0.52, 0.58, 0.50 mg/L disminuyendo aproximadamente en la mitad de su concentración original después de la adsorción. Del análisis de las pruebas de adsorción de plomo de las aguas del río Ayaviri se concluye que es factible utilizar residuos vegetales, como una tecnología limpiaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBioadsorciónes_PE
dc.subjectIsotermaes_PE
dc.subjectPlomoes_PE
dc.subjectSalvado de Cebadaes_PE
dc.subjectSolución Acuosaes_PE
dc.titleBioadsorción de plomo (II) de las aguas del río Ayaviri, mediante el uso de salvado de cebadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess