Show simple item record

dc.contributor.advisorBarrientos Paredes, Katia Nataliaes_PE
dc.contributor.authorVera Churata, Nestor Adrianes_PE
dc.date.accessioned2017-01-10T17:13:28Z
dc.date.available2017-01-10T17:13:28Z
dc.date.issued2014-11-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3010
dc.description.abstractEl desarrollo de los mercados economicos se ve influenciado por el avance y empleo de las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion. El turismo 2.0 es una plataforma virtual que implica la participación activa de los usuarios o potenciales clientes a través de su opinión, sugerencias y comentarios de los productos y servicios turísticos compartiendo esta información a través de Facebook, YouTube, fotos, blogs y demas herramientas web. Donde la versatilidad del manejo de la información digitalizada, facilita el desarrollo de la ventaja competitiva a actividades afines a recreación, descanso y placer. El proposito del presente investigacion es implementar la plataforma “turismo 2.0”, para la comercializacion turistica de los hospedajes Rurales de la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito en el departamento de puno, durante los años 2013 al 2014. La investigacion es de tipo descriptivo, exploratoria y analitica, por ello se utilizó como tecnica la aplicacion de encuestas tanto a los turistas que visitaron los hospedajes Rurales de Luquina Chico (39095) y los socios que conforma el servicio de hospedaje en la comunidad campesina de Luquina Chico (33 familias). Segun la investigacion la mayoría de los socios (94%) no conoce acerca de esta plataforma digital web 2.0 y sus aplicaciones, ello trae como consecuencia la poca dinamizacion de su economia. Cabe señalar que tambien los principals factores que dificultan la comercializacion de los hospedajes Rurales de Luquina Chico es la carencia de medios de promoción (Facebook, YouTube, gmail, blogs, audio guías, vistitas 3D y demas herramientas web.), señalado en un 45% por los socios de los hospedajes Rurales. Finalmente, se concluye que los socios prestadores de servicios de hospedaje se intregren para incrementar sus niveles de beneficio economicoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTurismo 2 0es_PE
dc.subjectHospedajes Ruraleses_PE
dc.subjectRedes Socialeses_PE
dc.subjectHerramientas Web 2 0es_PE
dc.subjectPagina Webes_PE
dc.titlePropuesta de implementación del turismo 2.0 para la comercialización turística de los hospedajes rurales de Luquina Chicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline014196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess