Intervención de la mujer en el proceso del presupuesto participativo en el distrito de Paucarcolla, 2008
Abstract
El Presupuesto Participativo es un mecanismo de gestión que, entre otros, permite la inclusión de género y la legitimidad de los representantes en la toma de decisiones de la inversión pública; se garantiza la presencia del interés colectivo en la priorización del gasto público. El objetivo es investigar el grado de intervención de la mujer, considerando su nivel educativo y sociocultural en el proceso del Presupuesto Participativo periodo 2008 del distrito de Paucarcolla en la provincia de Puno, Perú. El diseño de la investigación es no experimental y transversal; se usó el método estadístico Chi Cuadrado de Pearson y se utilizó el programa SPSS con un muestreo de 245 encuestas que, para la recolección de datos, se aplicó la técnica de revisión documental de la municipalidad, la observación directa, entrevistas y encuestas. En la medida que el grado de instrucción es mayor, el conocimiento sobre el Presupuesto participativo aumenta de 15% a 42%; mientras que, a menor grado de instrucción, mayor desconocimiento, siendo el 80%. Mientras que, respecto al nivel sociocultural de las mujeres, tanto de la zona Sur, Oeste y Norte del distrito, las respuestas sobre el proceso del Presupuesto Participativo indican que el 33% no tienen interés; el 4% si participan y el 23% corresponden al patriarcado. Por lo tanto, la evidencia relativa de la influencia del nivel educativo, según este sea menor o mayor grado; que el nivel sociocultural limita relativamente la intervención, predominando el desinterés de participar y seguido del patriarcado que toma las decisiones; sólo un menor porcentaje de mujeres intervienen en el proceso del Presupuesto Participativo. Palabras Clave: intervención, género, presupuesto participativo.