Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ponce, Roberto Florentinoes_PE
dc.contributor.authorTapia Huacoto, Edith Jhovanaes_PE
dc.date.accessioned2016-12-22T14:44:31Z
dc.date.available2016-12-22T14:44:31Z
dc.date.issued2016-08-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2881
dc.description.abstractEl proyecto de estudio, está ubicado en la Región de Puno, en seis diferentes zonas donde emergen aguas termales. El propósito de este trabajo es contribuir con la investigación de nuevas alternativas de generación energética, siendo amigable y sostenible con el medio ambiente; a partir de la caracterización geoenergética de fuentes termales: Pasanaccollo, Acora, Ollachea, Cuyo Cuyo, Loripongo, y Puente Bello, escogidas por las altas temperaturas que presentaron. Con la interpretación de los datos tomados in situ y los resultados de laboratorio, y conocimiento general sobre geotermia tal como su temperatura, pH, composición y clasificación; se realizó la interpretación de que yacimiento termal es el más adecuado para la generación de energía geotérmica, y cuáles son los otros usos dados a los demás que no alcanzaron una entalpia media a alta, en caso de que se requiera su aprovechamiento de un yacimiento de baja entalpia se plantea la opción de la generación de electricidad mediante un sistema hibrido como es el caso de las fuentes termales de Pasanaccollo, Acora, Loripongo, y Puente Bello De las seis fuentes termales, la fuente termal de Ollachea y Cuyo Cuyo son más propicias por las altas temperaturas que presentan de 99.26 °C y 63.74 °C respectivamente, la mayor cantidad de sílice disuelta en el agua con 99.19 mg/L y 55.14 mg/L respectivamente, es factible realizar el aprovechamiento de sus recursos geoenergéticos, por alcanzar altas temperaturas a profundidades de 800 metros y que están albergadas en rocas en pizarras y esquistos del Paleozoico. La investigación nos da como resultado que se puede utilizar para generar energía renovable cuidando el medio ambiente. Se propone una ecuación teórica como un geotermómetro, aplicable a la variación de temperatura a cierta profundidad, en caso de ser una fuente termal y con contenido de sílice mayor a 0.45mg/l, dando el resultado en metros, para saber la longitud de perforaciónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAguas Termaleses_PE
dc.subjectEnergía Renovablees_PE
dc.subjectEntalpiaes_PE
dc.subjectGeotermiaes_PE
dc.titleCaracterización geoenergética de fuentes termales: Pasanaccollo, Acora, Ollachea, Cuyo Cuyo, Loripongo, y Puente Belloes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess