Show simple item record

dc.contributor.advisorCornejo Olarte, Dalmiro Aurelioes_PE
dc.contributor.authorApaza Porto, Hernanes_PE
dc.date.accessioned2016-12-13T16:25:38Z
dc.date.available2016-12-13T16:25:38Z
dc.date.issued2016-07-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2854
dc.description.abstractLa cuenca del rio suches se encuentra compartida entre (Perú y Bolivia) lo que determina que la extracción de oro, es el potencial económico. La investigación evalúa la concentración de mercurio en agua y sedimento del rio suches en la zona bajo Paria del distrito de Cojata Puno y reúne los resultados de la evaluación de niveles de mercurio en agua y sedimentos de la cuenca. Este análisis muestra que hay una marcada tendencia de incremento de las concentraciones de mercurio durante los últimos años. La metodología aplicada es de tipo cuantitativa, primeramente se caracterizó los parámetros físico químico del agua y sedimento del rio, luego se realizó la caracterización del metal pesado. Los datos obtenidos fueron en el laboratorio acreditado de la ciudad de Bolivia LCA. La presencia de mercurio en agua muestra indicadores de ligera contaminación, por debajo de los límites permisibles y en varios casos por debajo del límite de detección (generalmente 0.0002 ug/l). Estos valores han sido reportados en aguas de relave; su efecto en la ictiofauna muestra que los peces se encuentran por debajo de los límites permisibles para la alimentación. Los sedimentos presentan concentraciones mínimas de mercurio; sin embargo la tendencia espacial demuestra que hay una relación inversa entre las concentraciones de mercurio y la pendiente, El presente estudio se limita en un tramo del inicio, centro y final de la zona de estudio. En conclusión de acuerdo al cuadro de análisis de varianza muestra que existe una diferencia altamente significativo ya que la probabilidad es menor que α= 0.05, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y se realiza la prueba de Tukey. En cuanto al elevado contenido de mercurio en los sedimentos, estos pueden traer problemas ambientales pues en medios anaeróbicos el mercurio tiende a mutilarse, convertirse en una SUSTANCIA orgánica por la flora y fauna del medio proviniendo la bioacumulacion del mismo en el ser vivoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAguaes_PE
dc.subjectContenidoes_PE
dc.subjectDeterminaciónes_PE
dc.subjectMercurioes_PE
dc.subjectSedimentoes_PE
dc.titleDeterminación del contenido de mercurio en agua y sedimentos del rio Suches-Zona bajo Paria Cojata - Puno.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline713026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess