Show simple item record

dc.contributor.advisorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
dc.contributor.authorHuarachi Machaca, Miriam Melisaes_PE
dc.date.accessioned2016-11-24T15:09:44Z
dc.date.available2016-11-24T15:09:44Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2822
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se efectuó en los establecimientos de salud de la ciudad de Puno, como primer comparar la cantidad de los residuos sólidos generados en los Establecimientos de Salud; tipo III: Vallecito y José Antonio Encinas, tipo II: Chejoña y 4 de Noviembre de la Ciudad de Puno y determinar el nivel de conocimiento y la práctica sobre el manejo de residuos sólidos hospitalarios en el personal de salud y la población asistente a los Establecimientos de Salud. Para cumplir con el mismo se realizó observaciones directas, sistemáticas y lista de verificación establecida por la Norma Técnica: procedimientos para el manejo de residuos hospitalarios del ministerio de salud. Los muestreos se realizaron 8 días consecutivos, en todos los establecimientos de salud y servicios las cuales son: tópico. dental, farmacia, SIS, CRED, obstetricia, servicio social, PAI, admisión. Los resultados son: primer la producción total diaria de residuos sólidos en el establecimiento de salud Vallecito es de 32.042 kg/día hallándose que la generación de residuos sólidos biocontaminados es de 10.25 kg/día que representa el 32%, la generación de residuos comunes es de 18.37 kg/día que es el 57.30% del total y finalmente los residuos especiales es de 3.414 kg/día que representa el 10.70% del total, seguidamente producción total diaria de los residuos sólidos en el establecimiento de salud JAE es de 25.76 kg/día hallándose que la generación de residuos biocontaminados es de 8.40 kg/día que representa el 32.6%, la generación de residuos comunes es de 11.24 kg/día que es el 43.6% del total y finalmente los residuos especiales es de 6.11 kg/día que representa el 23.7% del total, y los establecimientos de salud tipo II, La producción total diaria de los residuos sólidos en el establecimiento de salud 4 de noviembre es de 6.802 kg/día hallándose que la generación de residuos biocontaminados es de 321.6 g/día que representa el 47.3%, la generación de residuos comunes es de 3.586 kg/día que es el 52.7% del total y finalmente los residuos especiales es de 0 kg/día que representa el 0% del total y producción total diaria de los residuos sólidos en el establecimiento de salud Chejoña es de 12.50 kg/día hallándose que la generación de residuos biocontaminados es de 3.407 kg/día que representa el 27.2%, la generación de residuos comunes es de 8.879 kg/día que es el 71.0% del total y finalmente los residuos especiales es de 0.217 g/día que representa el 1.7% del total. El establecimiento de salud Vallecito obtuvo mayor producción de residuos sólidos hospitalarios. Segundo determinación del nivel de conocimiento y la practica sobre el manejo de residuos sólidos hospitalarios, En el establecimiento de salud Vallecito, el manejo de los residuos sólidos es deficiente con 26.8%, de un total de 59 ítems, JAE se determinó que el manejo de los residuos sólidos es deficiente con 23.9%, y en el establecimientos de salud 4 de noviembre se determinó que el manejo de los residuos sólidos es deficiente, con 33.5%, Chejoña se determinó que el manejo de los residuos sólidos es deficiente con 33.6 %. Tanto los cuatro establecimientos de salud son deficientes debido que aun existe incumplimiento significativo de los requisitos, lo cual precisa ser corregido. La eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes se ve reducida en forma apreciable. En la investigación se encontró que no existe una relación entre el nivel de conocimiento y la práctica concerniente a la clasificación y/o de residuos, en los establecimientos de salud. Para ello se utilizo la estadística descriptiva coeficiente de correlación de Pearson, lo que demuestra que no existe relación lineal entre el conocimiento y práctica para los cuatro establecimientos de saludes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biológicases_PE
dc.titleCaracterización de la gestión de residuos solidos en los establecimientos de Salud; tipo III: Vallecito y Jose Antonio encinas, tipo II: Chejoña y 4 de noviembre de la ciudad de Puno, 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess