Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Santa María, José Justinianoes_PE
dc.contributor.authorHuaquisto Cáceres, Samueles_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:32:36Z
dc.date.available2016-09-17T00:32:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherEPG830-00830-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/272
dc.description.abstractEl hidrocarburo residual impacta negativamente en suelos donde se ubican talleres de mantenimiento de maquinaria vehicular y plantas de procesamiento de áridos en la Región Puno en el año 2013; siendo su utilidad aplicable a la estabilización de suelos en obras de ingeniería. Por tanto el objetivo del estudio es determinar el efecto que ocasiona el aceite residual de la maquinaria pesada en los factores físico mecánicos del suelo. Para tal fin como proceso metodológico se procedió al mezclado de muestras de suelo con aceite residual, en las proporciones de 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10% en peso seco y sometidos a ensayos de laboratorio, estableciendo primero las características iniciales que presenta el suelo; luego el efecto que produce el incremento del aceite residual en los factores físico mecánicos del suelo. La · consistencia del estudio se realizó mediante la estadística correlaciona! usando el coeficiente de Pearson. Los resultados indican que hay una disminución, desde el 0% al 1 0% de aceite, de los índices de plasticidad de 15.89% a 3.64%, de la densidad seca máxima de 1.96 g/cm 3 a 1.77 g/cm 3 , del contenido de humedad óptimo de 10.6% a 5.8% y de la permeabilidad de 1.18*10- 3 cm/s a 9.86*10- 5 cm/s. La resistencia a compresión simple aumenta hasta 7.61 kg/cm 2 en un rango del 2% al 4%, más allá del 4% tiende a. disminuir considerablemente; también se observa una disminución de la cohesión de 0.34 kg/cm 2 a 0.16 kg/cm 2 ; pero en el rango de 2% a 4% aumenta a 0.44 kg/cm 2 , el ángulo de fricción interna aumenta inicialmente de 9.52° al 0% a 13.12° al 4% de aceite residual luego de este valor se observa un decremento no existiendo correlación. Por consiguiente, se concluye que existe una correlación inversa entre el contenido de aceite residual y los factores físico mecánicos del suelo, exceptuando al ángulo de fricción interna, lo que significa que a mayor contenido de aceite residual se reducen los valores de las características físico mecánicas del suelo, considerándose adecuado su utilización en un rango del 2% al 4% para estabilizaciones de suelos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.titleEfecto del aceite residual de la maquinaria pesada en los factores físico mecánicos del sueloes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess