Show simple item record

dc.contributor.advisorTapia Pineda, Feliz Bernardinoes_PE
dc.contributor.authorHuarsocca Lobon, Yudyes_PE
dc.contributor.authorCondori Chambi, Olivia Alejandraes_PE
dc.date.accessioned2016-11-22T02:29:24Z
dc.date.available2016-11-22T02:29:24Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2724
dc.description.abstractFactores asociados al suicidio en adolescentes, jóvenes y adultos en la ciudad de Juliaca - 2014, provincia de San Román departamento de Puno; es el tema que abordamos en el presente trabajo de investigación. El problema de investigación, ya anteriormente en mención es saber cómo intervienen los factores asociados al suicidio en adolescentes, jóvenes y adultos, sobre un tema concreto, una acción de auto eliminación por decisión propia ocurridos en esta ciudad de Juliaca durante el periodo 2014. Dado el problema, el suicido en la cuidad de Juliaca se asocia a partir de tres factores como son: sociodemográfico, sociocultural y psicológico. En primer término; socio demográficamente los suicidios ocurren en diferentes etapas de la vida, y con mayor frecuencia en jóvenes de género masculino, migrantes de la región Puno que vienen en busca de mejores oportunidades de vida; pero, la demanda laboral es exigente y no logran insertarse en el mercado laboral; generando angustias, cóleras y frustraciones. Desde el factor sociocultural se sabe que los problemas como: el alcoholismo, problemas económicos, violencia familiar, problemas judiciales son indicadores más influyentes en la interrelación del suicida con su entorno; porque, socioculturalmente el mundo de la vida es bastante complejo que muchas veces provoca consecuencias negativas como el suicidio y esto implica las formas de vida predecesora que condujo a dicho final. El factor psicológico provoca estrés, depresión, pesimismo, por no encontrarse en equilibrio con su entorno sociocultural; lo psicológico es ambivalente, se encuentra entre el amor y el odio; por tanto, el suicidio se manifiesta en una etapa crítica personal. En este contexto, el suicidio en los adolescentes, jóvenes y adultos tema de nuestra investigación no es un acto impulsivo del momento; sino, que ocurre como etapa final de un periodo de crisis personal y malestar externo; es una reacción extrema de la persona cuando se siente excluida de su entorno social y familiares_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProblemas juvenileses_PE
dc.subjectCultura, Sociedad y medio ambientees_PE
dc.titleFactores asociados al suicidio en adolescentes, jóvenes y adultos en la ciudad de Juliaca – 2014.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess