Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Quispe, Edgardoes_PE
dc.contributor.authorFlores Quispe, Mayda Yaniraes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:32:36Z
dc.date.available2016-09-17T00:32:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherEPG828-00828-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/270
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo, determinar la influencia de la responsabilidad social de las organizaciones sociales y el daño ambiental producido en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012 - 2013, con miras a aportar una serie de resultados y evidencias; la metodología se utilizó encuestas estructuradas por los indicadores (Ethos) como variables dependientes binarios y las características socioeconómicas como variables independientes aplicado a los jefes de Instituciones; se tomó en cuenta tres escalas: Comunidad, Medio Ambiente y Gobierno y Sociedad; concluyéndose que: las diferencias son significativas estadísticamente, entre las organizaciones sociales según su actividad respecto a la responsabilidad social y al daño ambiental a la bahía interior del Lago Titicaca; esta variabilidad probablemente es explicada por las diferencias existentes entre las características socioeconómicas de los jefes; por lo tanto, es evidente, que la contaminación se origina principalmente por el incremento desordenado de la población de la ciudad. Las relaciones entre indicadores de la responsabilidad social y los factores socioeconómicos, se ha evaluado utilizando el modelo de regresión lineal múltiple de tipo logit, resultando que son pocas las características socioeconómicas que se relacionan así como se observa para el tema Comunidad, institución (P=0.0034), ingreso (P=0.0400) y tamaños del hogar (P=0.0231), respectivamente, estos valores de probabilidades muestran relación estadística significativa, con valores de probabilidad P≤ 0.05; para el medio ambiente, los indicadores de ingreso (P=0.0253), edad (P=0.0093), genero (P=0.0247), institución (P=0.0082), e ingreso (P=0.0496), estos valores de probabilidad son significativos estadísticamente, comparadas con el valor de probabilidad estadístico P≤ 0.05; respecto a Gobierno y Sociedad las características socioeconómicas de ingreso (P=0.0227), institución (P=0.0171), genero (P=0.0084), respectivamente estos valores de probabilidad muestran relación estadística significativa, comparadas con en valor estadístico P≤ 0.05, en la mayoría de las pruebas se han relacionado con el ingreso familiar y la institución donde laboran. Por último, las diferencias según el género de las organizaciones sociales respecto a la responsabilidad social y el daño ambiental porcentualmente las mujeres son un 17%, mientras los varones son de 83%; evidenciándose así que el género femenino tiene responsabilidad social en menor proporción frente al daño ambiental producido en la bahía interior de Puno. PALABRAS CLAVE: Responsabilidad social, daño ambiental, bahía interior de Puno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.titleResponsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess