Show simple item record

dc.contributor.advisorBeltran Barriga, Pablo Antonioes_PE
dc.contributor.authorRamos Gomez, Alexes_PE
dc.date.accessioned2016-11-21T23:59:57Z
dc.date.available2016-11-21T23:59:57Z
dc.date.issued2015-01-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2698
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Producción Illpa, FCA-UNA Puno, ubicado en el distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno a 3825 msnm, de octubre del 2013 a enero del 2014; con los objetivo de determinar el incremento y la ganancia de peso vivo, la conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y rentabilidad económica en los tuis machos menores Suri con distintas raciones alimenticias. Para el experimento se emplearon 24 tuis machos menores Suri, de los cuales 18 se utilizaron en un sistema estabulado, la distribución se realizó mediante un diseño completamente al azar con 4 tratamientos (3 raciones alimenticias y 1 testigo) y 6 repeticiones: ración 0 (pastos naturales), ración 1 (heno de alfalfa + heno de avena + soya integral + afrecho de trigo+ maíz grano + harina de pescado), ración 2 (heno de alfalfa + heno de avena + soya integral + afrecho de trigo + urea + melaza), ración 3 (heno de alfalfa + heno de avena + soya integral+ afrecho de trigo + maíz grano + harina de pescado + urea + melaza); la duración del experimento fue de 90 días, efectuando el control de peso cada 15 días. Se obtuvieron los siguientes resultados: La ración 1 produjo mayor incremento de peso vivo final con 7.50 kg y mayor ganancia de peso vivo diario con 83.33 g/día mientras la ración 2 logró 5.92 kg de ganancia de peso final y la ración 3 consiguió 4.91 kg; la mejor conversión alimenticia con 7.10 corresponde a la ración 1, la ración 2 obtuvo 8.41 y la ración 3 alcanzó 10; en cuanto a la eficiencia alimenticia la ración 1 alcanzó el mejor valor con 14.07 %, la ración 2 logro 11.89 % y la ración 3 obtuvo 10 %; para el rendimiento de carcasa se alcanzó el mayor valor con la ración 1 con 51.12 %, la ración 2 resultó con 49.62 % y la ración 3 con 49.17 %, y en cuanto a rentabilidad la ración 1 fue la más rentable con 27.52 %, frente a la ración 2 que obtuvo una rentabilidad de 16.38 % y la ración 3 con 15.09 %. En conclusión la ración 1 es la mejor, como alternativa de alimentación para mejorar la rentabilidad en la crianza de alpacases_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConversión Alimenticiaes_PE
dc.subjectEficiencia Alimenticiaes_PE
dc.subjectGanancia de Pesoes_PE
dc.subjectRación Alimenticiaes_PE
dc.subjectRendimiento de Carcasaes_PE
dc.subjectSuries_PE
dc.subjectTuises_PE
dc.titleInfluencia de la suplementación de raciones sobre la ganancia de peso vivo en tuis machos menores Suri – CIP Illpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess