Show simple item record

dc.contributor.advisorGallegos Acero, Robertoes_PE
dc.contributor.advisorMamani Cato, Rubén Herbertes_PE
dc.contributor.authorQuispe Ticona, Wilberes_PE
dc.date.accessioned2016-11-16T17:00:49Z
dc.date.available2016-11-16T17:00:49Z
dc.date.issued2010-05-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2557
dc.description.abstractEl presente estudio se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción Quimsachata, INIA – Puno, a partir de los datos base tomados de los registros de reproducción y producción de alpacas Huacaya, acumuladas desde 1997 a 2010. Los objetivos fueron estimar la heredabilidad (h2), correlaciones fenotípicas (rp) y genéticas (rg) de peso vivo y peso vellón. Para estimar dichos parámetros, los datos originales previamente fueron ajustados por edad al nacimiento y luego corregidos por factores de corrección para los efectos medioambientales (año de producción, sexo de la cría y edad de la madre) por el método de Mínimos Cuadrados. La heredabilidad se estimó por el método de componentes de varianza y las correlaciones fenotípicas y genéticas fueron estimadas a partir de los componentes de covariancia, bajo un diseño completamente al azar. Los resultados muestran que las heredabilidades obtenidas para el peso vivo al nacimiento, destete, peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: 0.07±0.12; 0.11±0.13; 0.58±0.21 y 0.12±0.16, respectivamente. Las correlaciones fenotípicas (rp) para peso vivo al nacimiento con: peso vivo al destete, peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: 0.12, 0.02 y 0.09, respectivamente; para peso vivo al destete con peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: 0.05 y 0.46, respectivamente; y para peso vellón a la primera esquila con peso vivo al año de edad es: 0.07. En tanto, las correlaciones genéticas para peso vivo al nacimiento con: peso vivo al destete, peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: -0.02±1.01; -1.28±-0.36 y 1.14±0.32, respectivamente; para peso vivo al destete con peso vellón a la primera esquila y peso vivo al año de edad son: 0.43±0.38 y 1.89±- 2.28, respectivamente; y para peso vellón a la primera esquila con peso vivo al año de edad es: 0.48±0.38. Por ende, se concluye que las características de heredabilidad, correlación fenotípica y genética, son medianamente altas y positivas, los que permitirán elegir el método de selección más adecuado en un programa de mejoramiento genéticoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHeredabilidades_PE
dc.subjectCorrelaciones Fenotípicas y Genéticases_PE
dc.subjectAlpacas y Huacayaes_PE
dc.titleEstimación de heredabilidad, correlación fenotípica y genética para peso vivo y peso vellón en alpacas Huacaya del CIP Quimsachata, Inia - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess