Show simple item record

dc.contributor.advisorBegazo Miranda, José Albertoes_PE
dc.contributor.authorCruz Quispe, Donato de laes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:32:31Z
dc.date.available2016-09-17T00:32:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherEPG742-00742-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/254
dc.description.abstractLa mortalidad infantil, es la cesación de funciones vitales con posterior nacimiento de un niño o niña, es un problema de gran magnitud, trasciende y repercute a la familia y a la comunidad. Es considerado como un indicador del desarrollo y la atención médica de una población, región y país. El presente trabajo tiene el objeto, determinar los factores de riesgo asociados a la mortalidad infantil en la ciudad de El Alto La Paz - Bolivia 2008 , 1009. lnve·stigación dé tipo descriptivo, retrospectivo, corte transversal, y analítico. De los 29.718 nacidos vivos se registraron 866 defunciones, de las cuales se analizaron 262 muertes ocurridas en cuatro hospitales, cuyos datos fueron obtenidos de la revisión de registros médicos, certificado de defunción e historias clínicas. Los resultados fueron efectuados mediante programa SPSS versión 19, se hizo un análisis bivariado y multivariado, calculando Odds Ratio (OR), con intervalo de confianza del 95% (IC: 95%), como prueba estadística se utilizó Chi cuadrado, asumiendo como diferencias estadísticamente significativas p con valor inferior a 0.05. Se obtuvo como resultado que la tasa de mortalidad infantil registró una tendencia leve de reducción, de cada 1000 nacidos vivos 29 niños mueren antes de cumplir él primer año de vida. Las variables bajo peso al nacer, edad menor a 7 días fueron asociados positivamente 0R.6.1 (IC95% 3.2-3.8) y OR: 36 (IC95% 25-54). Los factores asociados a la madre se mostraron estadísticamente significativos: edad gestacional OR: 17.5 (IC95% 9.15-33.51); edad dé la madre OR: 5.7 (IC95%2.29-6.08): escolaridad materna OR:3.7 (IC95% 2.29-6.08); número de partos OR:3 (IC95%1.75-5.14); Control prenatal OR: 3(1C95% 1.75-5.14); Nivel socioeconómico bajo OR:2.3 (IC95% 1.02-5.42). Finalmente las principales causas de muerte fueron enfermedad de la membrana hialina, falla multiorgánica, prematuréz, sepsis y la asfixia, mientras el tipo de parto y atención fuera del hospital no han sido asociados a la mortalidad neonatal. Palabras claves: Mortalidad infantil, factores de riesgo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a mortalidad infantil en la ciudad de el Alto - Bolivia 2008 - 2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor Scientiae en Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess