Show simple item record

dc.contributor.advisorMujica Sánchez, Ángeles_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Evaristoes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:32:31Z
dc.date.available2016-09-17T00:32:31Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherEPG709-00709-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/252
dc.description.abstractEn la investigación, se evaluó la variabilidad genética de 26 accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), procedentes del Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Producción Camacani-Puno, en el Laboratorio de Biología Molecular del instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria La Malina-Lima, en el transcurso del primer semestre del año en curso 2013; el objetivó de este estudio fue el de caracterizar a nivel molecular y construir el dendrograma para establecer el grado de asociación de distancias genéticas entre las accesiones de cañihua y detectar la presencia o no posibles duplicados. Para realizar el estudio de caracterización molecular, se utilizaron 16 combinaciones de marcadores moleculares- AFLP (Polimorfismo en la Longitud de Fragmentos Amplificados) de los cuales con el uso de solo 3 marcadores EcoRI ATG/Msel CTG, EcoRI AAG/Msel AGC y EcoRI ACT/Msel AGG, se lograron obtener bandas polimórficas, los que fueron estudiadas mediante el análisis de agrupamiento, media aritmética no ponderada - UPGMA, y para construir el dendrograma se utilizó matriz básica de datos y el coeficiente de similitud entre las accesiones de cañihua; para tal efecto, primero se procedió con la extracción de ADN por accesión, utilizando el protocolo de extracción, método CTAB (Bromuro de hexadeciltrimetil amonio), los que fueron cuantificados por corrida electroforética en geles de agarosa y luego se realizó la electroforesis de los productos amplificados de ADN en geles denaturantes de poliacrilamida al 6%. Como resultado, se obtuvieron 188 fragmentos amplificados de ácido desoxirribonucleico (ADN), de las cuales 68 fueron informativos con un promedio de 22.6 bandas polimórficas que fueron logrados con la combinación de tres iniciadores de AFLP y el dendrograma a través del grafico ha demostrado la usencia de duplicados en accesiones de cañihua. Palabras Clave: AFLP (Polimorfismo en la Longitud de Fragmentos Amplificados), dendrograma, electroforesis, marcadores moleculares, variabilidad genética.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.titleCaracterización molecular de 26 accesiones de cañihua (chenopodium pallidicaule aellen) con mayor rendimiento en grano: Altiplano - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess