Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Quispe, Javier Arturoes_PE
dc.contributor.authorBernal Málaga, Alfredo Simónes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:32:29Z
dc.date.available2016-09-17T00:32:29Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG699-00699-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/244
dc.description.abstractLos agricultores de la cuenca del Colea han desarrollado estrategias de subsistencia gracias a principios etnoéticos abstraídos: comunidad, solidaridad, reciprocidad, armonía, tolerancia, equidad entre otros valores que constituyen la personalidad del regante agricultor de lógica dialógica entre naturaleza y sociedad. Etnoética en la Gestión Social del Agua de Riego: Cuenca hidrológica del Colea, Caylloma- Arequipa; busca explicar y analizar la función de los principios socio-éticos y etnoculturales que subyacen en la conciencia colectiva del agricultor. La perspectiva socio-económica del agricultor parcelero está en la cultura del agua; en su cosmogonía las montañas conservan, purifican y racionan el agua conforme a la calidad del peticionante. Los actos rituales al agua y a la naturaleza en ese contexto cumplen dos funciones básicas; aquietar de la naturaleza para convertirla en aliada de los seres humanos, y cohesionar las voluntades sociales en base a acciones colectivas. Las faenas y fiestas por el agua de riego son formas éticas -tradiciones- construidas como identidades locales que dinamizan y orientan la Gestión Social del Agua como fin ontológico opuesto a la gestión Estatal del agua. Las autoridades etnoéticas del agua de riego (Regidores, Yakualcaldes) gozan de completa aceptación en la organización binaria de Sayas; manifiestan que garantiza equidad, seguridad y transparencia. La infraestructura de piedra del sistema de riego, proviene de épocas ancestrales de culturas que se asentaron en esta parte: Wari, Collagua e lnka. El sistema de gobierno colectivista lnka que estuvo usufructuando ésta región al momento de la llegada europea, son evidenciados como los constructores de la red hidráulica que tuvieron en consideración el estado fractal de su geomorfología agrícola: La etnohistoria y la arqueológica los han de demostrar como canales pre-hispánicos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.titleEtnoética en la gestión social del agua de riego: cuenca hidrológica del Colca - Caylloma - Arequipa.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess