Acoso político en la participación política de las mujeres autoridades de la región de Puno, 2022
Date
2025-04-30Author
Maquera Gutierrez, Gladys
Campos Quispe, Norma Noemi
Metadata
Show full item recordAbstract
El acoso político es un fenómeno que se experimenta en mayor proporción hacia las mujeres; se visibiliza en actos de agresión física, sexual, psicológica y actos de hostigamiento. El propósito del estudio fue analizar la influencia del acoso político en la participación política de las mujeres autoridades de la región Puno. La metodología utilizada es cuantitativa, tiene un diseño metodológico no experimental, de carácter descriptivo-correlacional, es de corte transversal y la muestra de estudio estuvo constituida por 322 mujeres autoridades. Complementariamente, se utilizó el enfoque cualitativo para enriquecer el análisis de los datos, se emplearon técnicas como la encuesta y la entrevista a profundidad. Los resultados del estudio dan cuenta que el acoso político es un fenómeno que limita y repercute en la carrera política de las mujeres autoridades, los resultados fueron respaldados por el coeficiente de correlación de Spearman (-0,770) que muestra una correlación negativa alta y significativa y que indica que a medida que el acoso político aumenta, la participación política disminuye y viceversa; desde el análisis cualitativo las categorías como el hostigamiento, manipulación política y discriminación de género tienen una vinculación con la participación política de las mujeres autoridades. Asimismo, el liderazgo político y la participación política son impactados por las diversas formas de acoso político. Se concluye que el acoso político tiene una influencia significativa en la participación política de las mujeres autoridades de la región Puno.