Show simple item record

dc.contributor.advisorDueñas Roque, Diana Milagroses_PE
dc.contributor.authorVilca Sucaticona, Jose Luises_PE
dc.date.accessioned2025-04-23T15:08:34Z
dc.date.available2025-04-23T15:08:34Z
dc.date.issued2025-04-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24313
dc.description.abstractLa presente investigación abordo el estudio del delito de Estafa, siendo que, no contiene dentro de sus elementos el criterio cuantitativo del perjuicio económico de la víctima, dando lugar a la apertura de infructuosos procesos penales cuando recae sobre perjuicios económicos mínimos. Es así que esta investigación tuvo como objetivo general Determinar las implicancias de la regulación de un criterio cuantitativo del perjuicio económico de la víctima como elemento para la incorporación de una conducta de Estafa en el libro de Faltas contra el Patrimonio del Código Penal Peruano, planteando como objetivos específicos a) Establecer la necesidad de la regulación de un criterio cuantitativo para incorporar la conducta de Estafa dentro del Libro de Faltas contra el Patrimonio del Código Penal Peruano, b) Determinar los principios del Derecho Penal que son afectados por la ausencia de un criterio cuantitativo en el delito de Estafa del Código Penal Peruano, y, c) Verificar el criterio cuantitativo regulado en la legislación penal de Chile, Guatemala y El Salvador entorno a la Estafa. Metodológicamente se optó por un enfoque de Investigación Cualitativa, con diseño de teoría fundamentada – sistemática, de tipo descriptivo y explicativo, empleando los métodos Inductivo-Deductivo, Analítico, Dogmático Jurídico y Sintético, consecuentemente se utilizó las técnicas de entrevistas y análisis de contenido, teniendo como instrumentos la Guía de entrevista estructurada, fichas de análisis de contenido y fichas bibliográficas; obteniendo como resultados que la regulación de un criterio cuantitativo del perjuicio económico de la víctima, permiten tramitar procesos relevantes para el proceso penal, a su vez que las conductas de mínima afectación al patrimonio serán igualmente sancionadas a través del proceso por faltas, garantizando con ello un uso adecuado de los recursos del Estado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCriterio cuantitativoes_PE
dc.subjectEstafaes_PE
dc.subjectFaltases_PE
dc.subjectPatrimonioes_PE
dc.subjectPerjuicio económicoes_PE
dc.titleEl criterio cuantitativo del perjuicio económico de la víctima como elemento para la incorporación de una conducta de Estafa en el libro de Faltas contra el Patrimonio del Código Penales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3462-6530es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCuentas Cuentas, Julio Jesúses_PE
renati.jurorDeza Colque, Rene Raules_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.author.dni75494182
renati.advisor.dni42645129


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess