Intervención del agraviado en la pretensión punitiva en el Código Procesal Penal peruano
Abstract
La tesis aborda la temática del agraviado en el Código Procesal Penal peruano, específicamente en el contexto de su intervención en la pretensión punitiva. El objetivo de la investigación fue determinar si la intervención del agraviado conforme al Código Procesal Penal se produce en igualdad de armas en cuanto a la incorporación y debate de la pretensión punitiva; y determinar cómo debe ser la fórmula legal que supere tal limitación. La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo interpretativo y diseño teoría fundamentada, empleando los métodos de análisis y síntesis en el desarrollo de la información y métodos de interpretación jurídica. Los instrumentos de recolección de datos fueron fichas de análisis de contenido a través de las técnicas de análisis de contenido y observación documental. Los resultados obtenidos indican que, la intervención del agraviado no se produce en igualdad de armas, debido a que los derechos previstos en el artículo 95 del Código Procesal Penal, no son suficientes para su intervención satisfactoria siendo necesaria su modificación legislativa. Las conclusiones resaltan que si bien existe una mejoría en el tratamiento legal del agraviado en el Código Procesal Penal; no obstante, se encuentra en desventaja en relación a la participación de los demás sujetos procesales, proponiéndose una fórmula legal que permite superar las limitaciones existentes y propiciar la igualdad de armas.