Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ponce,Robertoes_PE
dc.contributor.authorZapana Quispe, Ronald Wilsones_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T15:22:04Z
dc.date.available2016-11-15T15:22:04Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2428
dc.description.abstractLa mineralización de Tinyag III se encuentra dentro del yacimiento polimetálico de Iscaycruz la cual está situado en el distrito de Pachangara, provincia de Oyón, al norte del departamento de Lima, en las cabeceras del río de Huaura a una altitud de 4585n.s.n.m. El cuerpo mineralizado de Tinyag III corresponde a la continuidad del cuerpo mineralizado de Limpe Centro comprobado por la perforación diamantina de 49 taladros diamantinos. Tinyag III es un yacimiento de tipo Skarn de Zn-Cu, la mineralización se encuentra reemplazada en la formación Santa, el depósito consiste de esfalerita, calcopirita, que tienen ocurrencia diseminada, en parches y a manera de esporádicas venillas. El Skarn se presenta definida, básicamente por los anfíboles actinolita, tremolita, granate zoneado y minerales accesorios, clorita y epidota. Mientras que la fase retrógrada del skarn está representada por clorita, epidota y actinolita, que normalmente se dan en el exoskarn, por tanto es un skarn distal al intrusivo. El objetivo principal del presente trabajo es determinar a través de los sondajes diamantinos la mineralización, alteración y encontrar la roca intrusiva que dio origen a la mineralización de Tinyag III – mina Iscaycruz. En la etapa de campo se realizaron las perforaciones diamantinas con su respectivo logueo y muestreo de testigos correspondientes. La etapa de gabinete consistió en el procesamiento de datos, interpretación de los datos obtenidos en campo con ayuda de diversos programas de computación. La mina Iscaycruz se encuentra localizado en una cuenca sedimentaria cretácica que ha sufrido una intensa deformación estructural. Las rocas sedimentarias han sido sometidas a fuertes movimientos estructurales como consecuencia de la orogénesis andina, formando pliegues de rumbo NNO-SSE. Los anticlinales y sinclinales se presentan con intervalos aproximadamente de 2 a 3 kms. Su estratigrafía está compuesta por formaciones sedimentarias del Cretácico inferior a superior que afloran en la región y son de la más antigua a la más reciente, formación Oyón (compuesta por lutita bituminosa), Chimú (cuarcita), Santa (caliza), Carhuaz (arenisca y lutita), Farrat (cuarcita), Pariahuanca, Chúlec, Pariatambo y Jumasha (caliza). Los 49 sondajes diamantinos realizados se basaron en estudios geológicos superficiales y trabajos en interior mina de labores vecinas para encontrar la roca intrusiva que dio origen a la mineralización y zoneamiento, pero no se halló el intrusivo y se dan a conocer la descripción de ocho sondajes profundos y representativos con una longitud promedio de 500m. Ello nos sirvió para la evaluación geológica del depósito Tinyag III. Las alteraciones hidrotermales más notables e importantes en el yacimiento consisten en, alteración argílica avanzada, fílica, cloritización, silicificación, alteración de skarn, alteración prógrada, alteración retrógrada y rocas córneas-hornfels y una alteración supergena de tipo oxidación rellenada en las fracturas de la Cuarcita, Fm. Chimú. La secuencia paragenética generalizada en este yacimiento consiste en: Calcita hidrotermal, magnetita, hematita, cuarzo, pirita, esfalerita-calcopirita, sulfuros de Zn y Cu y por último minerales de alteración (limonita, clorita, etc.). El zoneamiento del yacimiento Tinyag III consiste en que los minerales de mayor temperatura correspondientes al primer ciclo de mineralización están compuestos por cuarzo, pirita, esfalerita, y en menores proporciones de calcopirita; luego hay una zona de mediana temperatura, correspondiente al segundo ciclo de mineralización o zona media, estos minerales incluyen o traslapan a los del primer ciclo y originan asociaciones de zinc y cobre, cuyo mineral característico es la esfalerita y calcopirita respectivamente. Hay un tercer ciclo de mineralización de baja temperatura, que conforman la parte exterior y consisten en minerales de carbonatos y óxidoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProspección y evaluación de los yacimientos polimetálicoses_PE
dc.subjectRecursos naturales y medio ambientees_PE
dc.titleEvaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruzes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess