Evaluación del confort térmico en las viviendas rurales ejecutadas por el Programa Nacional de Vivienda Rural en el distrito de Platería-Puno, 2023
Abstract
La investigación tuvo como objetivo evaluar la diferencia en el confort térmico entre las viviendas rurales construidas bajo el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) en los centros poblados de Chilata y Jayuyapu, ubicadas en el distrito de Platería, Puno, 2023. Se empleó una metodología aplicada con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal a nivel comparativo. La población de estudio comprendió 47 viviendas del PNVR, de las cuales se seleccionaron 28 como muestra representativa. Los resultados en los parámetros ambientales muestran que, para las viviendas rurales en ladrillo (VRL), las temperaturas más confortables oscilan entre 15.29 °C y 22.45 °C, mientras que en las viviendas rurales en adobe (VRA), el rango óptimo es de 14.88 °C a 23.84 °C, se registró una temperatura promedio de 14.37 °C en las VRL y 16.34 °C en las VRA y en relación a la humedad relativa, se encontraron valores de 43.03 % en las VRL y 39.28 % en las VRA. Respecto a los elementos constructivos se obtuvo una transmitancia térmica total de 1.79 W/m²·K, para VRL, y 1.83 W/m²·K, para VRA. En la simulación realizada con EnergyPlus, se obtuvo un requerimiento de carga térmica de 2,821.44 W para las VRL frente a 2,592.44 W para las VRA. En conclusión, existe una diferencia significativa en el confort térmico entre las viviendas rurales en ladrillo (VRL) y las viviendas rurales en adobe (VRA), las VRA brindan un mejor desempeño térmico en comparación con las VRL, ya que ofrecen un 4.20 % más de tiempo de confort y requieren una menor carga térmica para alcanzar el confort térmico.