Show simple item record

dc.contributor.advisorHuayanca Medina, Pedro Carloses_PE
dc.contributor.authorZamata Ttito, Victores_PE
dc.date.accessioned2025-04-15T14:05:22Z
dc.date.available2025-04-15T14:05:22Z
dc.date.issued2024-10-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24275
dc.description.abstractLos adolescentes durante su vida académica muchas veces alcanzan el estrés, lo cual puede afectar a su salud mental. Sin embargo, para reducir los efectos negativos del estrés una buena propuesta es el ejercicio físico. El objetivo fue determinar como la actividad física mejora la salud mental en adolescentes de 16 años del Colegio de Alto Rendimiento de Puno, 2021. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño cuasiexperimental. La investigación fue dirigido a una muestra fue de 20 adolescentes, equitativamente divididos por género. Los instrumentos utilizados para la primera variable fue el Cuestionario Internacional de Actividad Física para evaluar la actividad física según frecuencia, duración e intensidad, y para la variable Estrés Académico, un cuestionario de salud mental del estudiante. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico Excel. El estadígrafo para comprobar la hipótesis fue la distribución t de Student con pretest y postest para evaluar cambios en el estrés antes y después de una intervención de actividad física. Los resultados reflejan una mejora en el bienestar mental: el porcentaje de adolescentes sin problemas de salud mental pasó del 2,5 % al 5,0 %, y aquellos que reportaron problemas rara vez disminuyeron de 25,0 % a 22,5 %. Concluyendo que, la actividad física tiene un efecto positivo significativo en la salud mental de los adolescentes; por ello, se propone implementar programas de ejercicios físicos en las instituciones educativas para fomentar el bienestar psicológico de los estudiantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectPsicología educativaes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.titleLa actividad física en la mejora de la salud mental en adolescentes de 16 años del colegio de alto rendimiento de Puno, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en: Ciencias del Deportees_PE
thesis.degree.disciplineEducación con mención en: Ciencias del Deportees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7873-8510es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline151037es_PE
renati.jurorYupanqui Pino, Efrain Humbertoes_PE
renati.jurorMamani Condori, Jose Marciales_PE
renati.jurorCruz Huisa, Ruth Meryes_PE
renati.author.dni02300476
renati.advisor.dni01229637


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess