Uso de entornos virtuales durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos, 2022.
Abstract
La investigación se llevó a cabo debido al creciente uso de los entornos virtuales en los colegios, especialmente durante el confinamiento y tras el regreso a la presencialidad. Algunos aspectos relacionados con la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje han sido descuidados, volviendo a métodos tradicionales. Por ello, esta investigación tiene como objetivo analizar la frecuencia de uso de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología adoptada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental de diseño diagnóstico, Para la obtención de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y, como instrumento, un cuestionario. La población de estudio estuvo conformada por 318 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 175. La postura epistemológica adoptada en la investigación fue la neopositivista. Los resultados obtenidos nos muestran que los entornos virtuales son de uso ocasional con un 67% según lo indicaron los estudiantes, un 23% de ellos indicó que el uso de los entornos virtuales es frecuente y el 1% de ellos indico que su uso es muy frecuente. El 7% indicó que el uso se daba muy rara vez y un 1% que nunca. En conclusión, el uso de los entornos virtuales durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es ocasional en la IES Gran Unidad Escolar San Carlos.