Show simple item record

dc.contributor.advisorLaqui Vilca, Wilber Fermínes_PE
dc.contributor.authorMamani Choque, Jose Antonioes_PE
dc.date.accessioned2025-04-11T13:36:02Z
dc.date.available2025-04-11T13:36:02Z
dc.date.issued2025-04-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24266
dc.description.abstractEntre diciembre de 2023 y abril de 2024, se llevó a cabo un estudio en el Centro Poblado de Charamaya, ubicado en el distrito de Mañazo, región Puno, a una altitud de 4175 msnm. El propósito fue entender el vacío de conocimiento sobre la influencia de las variables climáticas en la generación de escorrentía superficial, un problema intensificado por lluvias fuertes, la degradación del suelo y la falta de vegetación, que afecta gravemente la agricultura al reducir la infiltración de agua y ocasionar la pérdida de suelo fértil. El estudio se centró en analizar cómo la lluvia, la humedad del suelo y la cobertura vegetal influyen en la generación de escorrentía en los pajonales altoandinos. Se utilizaron 15 parcelas experimentales distribuidas en tres tipos de suelo: ichu natural, ichu quemado y áreas con maleza. Para recolectar datos, se emplearon pluviómetro, sensor de humedad del suelo a 10 cm de profundidad y observaciones de campo respaldadas por fotografías. La escorrentía fue cuantificada mediante un sistema diseñado específicamente para medir los volúmenes generados en parcelas de 1 m². Los análisis estadísticos (coeficiente de correlación y análisis de varianza) revelaron que la lluvia es el factor predominante en la escorrentía. En terrenos de ichu quemado, su impacto fue mayor debido a la baja capacidad de infiltración. Por otro lado, en áreas de ichu natural, la humedad previa del suelo desempeñó un papel relevante, mientras que, en zonas con maleza, la vegetación actuó como una barrera natural que ayudó a reducir el flujo superficial. Estos resultados resaltan la importancia de implementar prácticas sostenibles que conserven el suelo y la vegetación, fundamentales para controlar la escorrentía y proteger los recursos hídricos en las zonas altoandinas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectParcelas experimentaleses_PE
dc.subjectVariables climáticases_PE
dc.subjectEscorrentíaes_PE
dc.subjectPrecipitaciónes_PE
dc.subjectSueloes_PE
dc.subjectVegetaciónes_PE
dc.titleInfluencia de variables climáticas y suelo - vegetación en la producción de escorrentía superficial a escala de parcela en pajonales altoandinos de la cuenca del Tamboes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6236-8773es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorHuaman Gutierrez, Hector Alfredoes_PE
renati.jurorLaqui Vilca, Yony Angeles_PE
renati.author.dni71372364
renati.advisor.dni41324503


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess