Historia analítico y descriptivo de las chullpas de Queñalata en el distrito de Vilque Chico - Huancané
Abstract
El presente estudio analiza las características históricas y arquitectónicas de las chullpas de Queñalata, ubicadas en el distrito de Vilque Chico, provincia de Huancané, con el objetivo de describirlas y explorar su relevancia cultural en la comunidad local. Estas estructuras prehispánicas representan un legado significativo, aunque enfrentan riesgos de deterioro por causas naturales y humanas. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo, basado en análisis documental, centrado en pobladores locales como principales informantes. Los resultados revelaron que las chullpas tienen un diseño arquitectónico caracterizado por formas cilíndricas y cuadrangulares, construidas en piedra y barro, y muestran técnicas avanzadas de construcción propias de las culturas altiplánicas. Sin embargo, el conocimiento de la población sobre estas estructuras es limitado, con una transmisión de información basada principalmente en narrativas orales, las cuales, aunque valiosas, no aseguran una comprensión profunda de su valor histórico y cultural. Se identificó un interés genuino por aprender y proteger este patrimonio, pero también una carencia de estrategias educativas formales que fomenten este proceso. La investigación concluye que la implementación de programas educativos y actividades comunitarias centradas en la conservación de las chullpas es fundamental para fortalecer la identidad cultural y garantizar la preservación de este legado arqueológico. Asimismo, se propone una colaboración activa entre autoridades locales, instituciones educativas y la comunidad para generar estrategias efectivas de conservación.