Show simple item record

dc.contributor.advisorLaqui Vilca, Wilber Fermínes_PE
dc.contributor.authorGutierrez Cori, Henry Edisones_PE
dc.date.accessioned2025-04-08T15:56:20Z
dc.date.available2025-04-08T15:56:20Z
dc.date.issued2025-04-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24246
dc.description.abstractLa escasez de datos observacionales confiables, actualizados o de cobertura suficiente en las cuencas del Altiplano peruano constituye una limitación significativa para la gestión eficaz de los recursos hídricos en esta región. En respuesta a esta problemática, la presente investigación empleó un modelo hidrológico distribuido (DISAPRO), el cual integra datos satelitales de precipitación, NDVI y pendiente, con el objetivo de determinar la contribución hídrica mensual, expresada como escurrimiento superficial, en las cuencas de Huancané, Coata e Ilave. La calibración y validación del modelo se llevaron a cabo mediante la evaluación de los índices de desempeño Nash-Sutcliffe (NSE), R² y Kling-Gupta Efficiency (KGE), logrando resultados superiores a 0.7 y valores cercanos a 0.8, lo que evidencia una adecuada capacidad predictiva del modelo. Los análisis revelaron que, aunque el producto CHIRPS v3.0 presentó el mejor desempeño, particularmente en las cuencas de Coata e Ilave, todos los productos de precipitación evaluados fueron adecuados para modelar el escurrimiento superficial, con una mayor precisión en los meses de estiaje. Los caudales promedio anuales obtenidos fueron de 458.95 m³/s para Ilave, 395.55 m³/s para Coata y 233.37 m³/s para Huancané, destacándose una considerable variabilidad espacial y temporal en la contribución hídrica de cada cuenca. A pesar de haber obtenido estadísticos menos satisfactorios en ciertos casos, los resultados indican que el modelo DISAPRO es una herramienta confiable y sólida para simular el escurrimiento superficial en zonas con información limitada, proporcionando datos valiosos para la planificación y gestión sostenible de los recursos hídricos en el Altiplano peruano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDisaproes_PE
dc.subjectChirpses_PE
dc.subjectContribución hídricaes_PE
dc.subjectModelación hidrológicaes_PE
dc.subjectPiscoes_PE
dc.titleDeterminación de la contribucion hídrica en cuencas del altiplano peruano a partir de conjuntos de datos satelitales y un modelo hidrologico distribuidoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6236-8773es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorGinez Choque, Percy Arturoes_PE
renati.jurorEspinoza Alarcón, Gina Paolaes_PE
renati.jurorLaqui Vilca, Yony Angeles_PE
renati.author.dni70755601
renati.advisor.dni41324503


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess