Show simple item record

dc.contributor.advisorHuisa Mamani, Fideles_PE
dc.contributor.authorCharca Huacasi, Nelson Alexes_PE
dc.date.accessioned2025-04-01T15:59:20Z
dc.date.available2025-04-01T15:59:20Z
dc.date.issued2024-09-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24229
dc.description.abstractEsta investigación se llevó a cabo en el año 2021 en la Unidad Minera Inmaculada, que es operada por Compañía Minera ARES S.A, que forma parte del Grupo Minero Hochschild. El desarrollo de este proyecto se ubicó en el distrito de Oyolo, en la provincia de Paucar de Sara Sara, de la región de Ayacucho donde se tiene programado realizar el minado por corte y relleno semi-mecanizado en labores donde la veta es angosta y de buzamiento pronunciado, para lo cual se tomó la decisión de implementar un equipo de perforación Muki FF con dimensiones adecuadas a la sección de las labores 2,4 m. x 2,7 m. Para dicha implementación a la operación minera es que el presente informe profesional tiene como objetivo la reducción de incidentes y accidentes laborales mediante la metodología de la IPERC línea base y el ATS con el siguiente procedimiento: la identificación/clasificación de las tareas dentro de la actividad en base al mapa de procesos mina, la identificación de los peligros para cada tarea en la zona de trabajo mediante una inspección interna por parte del o de los equipos de trabajo, la evaluación de riesgos para cada peligro y la aplicación de las medidas de control para cada riesgo durante la ejecución de la actividad de perforación con equipo Muki FF basado en la jerarquía de control de riesgos. Teniendo a final como resultado cero accidentes e incidentes laborales para dicha actividad entre los meses de julio a diciembre del mismo año o periodo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAccidenteses_PE
dc.subjectIPERCes_PE
dc.subjectPeligroes_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.subjectSalud ocupacionales_PE
dc.title“Reducción de accidentes laborales mediante la IPERC línea base en la perforación con equipo Muki FF - Unidad Minera Inmaculada Hochschild Mining - 2021”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6362-9661es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorTapia Valencia, Henry Arnaldoes_PE
renati.jurorMarin Paucara, Estebanes_PE
renati.jurorChayña Rodriguez, Arturo Rafaeles_PE
renati.author.dni44488663
renati.advisor.dni01286423


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess