Show simple item record

dc.contributor.advisorPuma Llanqui, Javier Santoses_PE
dc.contributor.authorReyes Apaza, Fredy Rubenes_PE
dc.date.accessioned2025-03-31T15:28:49Z
dc.date.available2025-03-31T15:28:49Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24220
dc.description.abstractLas Chullpas de Sillustani y Cutimbo de la región Puno son obras megalíticas de la Cultura Qolla e Inca, actualmente su forma de construcción se ha convertido en un producto comercial artístico y atractivo del turismo nacional e internacional. Objetos culturales estudiados por los científicos e historiadores que desconocen total y parcialmente, el porqué de su construcción, su contenido y mensaje secreto en su iconografía forjada intencionalmente por los antiguos peruanos. El objetivo del trabajo fue conocer la construcción litoescultural y simbólica en las chullpas, describir y comprender el significado de dichas construcciones pétreas. La metodología empleada ha sido exploratorio, descriptivo e interpretativo. Las 95 Chullpas inventariadas en Sillustani y Cutimbo son considerados torres funerarias que quedaron en proceso de construcción, profanadas y otros en etapa de restauración. Dichas construcciones megalíticas tienen una configuración de “falútero”, circulares y cuadradas que representan al hombre y la mujer; en lo simbólico fueron templos de meditación de los místicos para el logro de la inmortalidad y alto grado de conciencia, posteriormente convertidos en tumbas funerarias de grupos humanos afines al difunto. Los grabados litoesculturales del puma y serpiente simbolizan el fuego, la alquimia y nacimiento segundo mencionado en las sagradas escrituras. Se concluye, las chullpas tienen gran valor estético-espiritual y mágico religioso; como una herencia cultural de filiación Qolla e Inca que actualmente son recreadas por los artesanos e industrias en miniatura decorativa, objeto de venta en los mercados turísticos y ferias con acabados en cerámica, yeso, metalurgia y piedra.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectChullpases_PE
dc.subjectIconografíaes_PE
dc.subjectInmortalidades_PE
dc.subjectLitoesculturaes_PE
dc.subjectRepresentación simbólicaes_PE
dc.titleLitoescultura y representaciones simbólicas en las chullpas de Sillustani y Cutimbo de la región Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0323-7890es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline314028es_PE
renati.jurorGomez Palomino, Juan Isidoroes_PE
renati.jurorYucra Mamani, Yudi Janehes_PE
renati.jurorChambilla Laquiticona, Adolfoes_PE
renati.author.dni01292554
renati.advisor.dni01344304


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess