Show simple item record

dc.contributor.advisorRosado Linares, Flavioes_PE
dc.contributor.authorHancco Soncco, Edwin Wilfredoes_PE
dc.date.accessioned2025-03-27T15:04:35Z
dc.date.available2025-03-27T15:04:35Z
dc.date.issued2014-01-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24212
dc.description.abstractEl Proyecto Gina se ubica en la Comunidad de Alto Jilahuata, Distrito y Provincia de Azángaro, Región de Puno, geológicamente en la zona de estudio predominan el Grupo Cotacucho, la Formación Vilquechico del Cretáceo, como el intrusivo del Neógeno son los huésped de los ensambles mineralógicos, tuvo como objetivo identificar y evaluar las características geológicas y geoquímicas, cuya metodología aplicada fue descriptivo y analítico. Las anomalías geoquímicas se dan en dos ambientes: Sedimentario Grupo Cotacucho y Formación Vilquechico e Ígneo intrusivo Granito. En base al análisis Geoquímico y geológico se ha determinado tres zonas de anomalías geoquímicas con un contraste mayor a moderado en las zonas de Cerro Ccari (Ag, Au,) Ticllacocha (Ag, Au, Zn), Senqa Pata (Ag, Cu). Las leyes de oro de las muestras llegan hasta 978 ppb. La cual evidenciaría el potencial de la zona. Los resultados de anomalías de los elementos son los siguientes: De acuerdo a la interpretación Threshold, el Oro tiene un valor de 970.30 ppb, por tanto puede ser considerado como una anomalía débil, el elemento Plata tiene un valor de 197.47 ppm, por tanto está considerado como el valor o anomalía más fuerte del prospecto, el Cobre tiene un valor de 3271.96 ppm, por tanto puede está considerado por debajo de una anomalía débil, el Zinc tiene un valor de 458.84 ppm, por tanto puede ser considerado por debajo de una anomalía débil, el Molibdeno tiene un valor de 27.63 ppm, por tanto está considerado como una anomalía débil. Según la evaluación geoquímica de los diferentes elementos se concluye que la Ag, presenta una anomalía fuerte y los demás elementos presentan anomalías débiles.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectProspección geológicaes_PE
dc.subjectAnomalías geoquímicases_PE
dc.subjectPotencial económicoes_PE
dc.titleProspección Geológica del Proyecto Gina Azángaro - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3744-0301es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorOlivera Chura, Andréses_PE
renati.jurorOrtíz Gallegos, Luis Vicentees_PE
renati.jurorLlerena Peredo, Georges Florencioes_PE
renati.author.dni41761325
renati.advisor.dni29410889


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess