Conocimiento y adherencia al consumo de sulfato ferroso - ácido fólico en gestantes atendidas en el Establecimiento de Salud Vallecito octubre 2024 - febrero del 2025
Abstract
Objetivo: Establecer el conocimiento y la adherencia al consumo de sulfato ferroso - ácido fólico en mujeres embarazadas atendidas en el establecimiento de salud I-3 Vallecito durante el período de octubre de 2024 a febrero de 2025. Metodología: Estudio transversal, correlacional, cuantitativo, prospectivo. Situándonos en una población de 93 gestantes, quienes cumplían criterios de selección, a las cuales se les aplicará un cuestionario de 20 preguntas, en la cual se analizará las variables sociodemográficas, el nivel de conocimiento se realizará mediante la escala de Stanones y la adherencia al consumo de sulfato ferroso - ácido fólico será validado mediante la escala de adherencia a la medicación de Morisky de 8 ítems, el análisis estadístico se efectuó en el software SPSS V25. Resultados: Existe correlación entre el nivel de conocimiento de sulfato ferroso y ácido fólico y la adherencia al tratamiento para prevenir la anemia. Las gestantes que tienen un nivel de conocimiento alto y poseen una adherencia alta constituyen un recuento minoritario 9,3%; las gestantes que tienen nivel de conocimiento medio y presentan una baja adherencia representan a un grupo mayoritario 34,7%. Se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado para encontrar la asociación de los conocimientos y la adherencia según el nivel, cuyo valor encontrado es de p = 0.001, lo que conduce a la aceptación de la hipótesis general. Conclusión: un gran porcentaje de pacientes embarazadas tienen un nivel de conocimiento medio sobre la anemia, el sulfato ferroso y el ácido fólico, mientras que la adherencia es baja.