Valoración de la calidad y comprensión de la información entregada a los pacientes al momento de firmar el consentimiento informado en un entorno hospitalario, 2024
Abstract
Introducción: La falta de comprensión del consentimiento informado, junto con la influencia negativa de las deficiencias en el sistema de salud, contribuyen a su subestimación y a una aplicación inadecuada, lo que puede afectar tanto la autonomía del paciente como la seguridad jurídica del profesional de salud. Por lo tanto, evaluar la calidad de la información entregada sobre los procedimientos médico-quirúrgicos y su comprensión por parte de los pacientes asegura el cumplimiento de los estándares legales y éticos, ayudando a prevenir casos de negligencia o mala praxis médica. Objetivo: Valorar la calidad y comprensión de la información sobre los procedimientos médicos y riesgos potenciales entregada a los pacientes al momento de firmar el consentimiento informado en un entorno hospitalario, 2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, no experimental, descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 500 pacientes que fueron sometidos a procedimientos médico-quirúrgicos, en el Hospital base III EsSalud La Capilla del servicio de cirugía y gineco obstétrico, durante los meses de junio y julio de 2024 y se contó con una muestra de 217 pacientes. A su vez, se utilizó una ficha de recolección de datos para recolectar información acerca de los factores sociodemográficos que fueron descritos por porcentajes, para la evaluación de calidad y comprensibilidad se acogió a la puntuación referida en el instrumento validado por Mogollón. Resultados: Se encontró un alto nivel de calidad del CI (34,53%) y un bajo nivel de comprensibilidad en la dimensión autonomía (44,75%) y entendimiento (36,87%), mientras que alto en la dimensión médico-paciente (76,65%). Asimismo, no se encontraron diferencias con respecto a los servicios médicos. Conclusión: Existe un alto nivel de calidad en la información proporcionada en el CI, pero se observó un bajo nivel de comprensibilidad respecto a los derechos de autonomía del paciente y el entendimiento de los riesgos asociados al procedimiento.