Prevención de incidentes y accidentes peligrosos de trabajo con la técnica de seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores en la mina Toquepala
Abstract
La presente investigación se desarrolló en la unidad minera de Toquepala distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre Tacna, Perú, y tiene como objetivo determinar la efectividad de reducción de los incidentes y accidentes peligrosos de trabajo con la técnica de seguridad, basado en el comportamiento de los trabajadores. Para el diseño estadístico del análisis, se aplicó el método de Shapiro-Wilk, ya que la muestra consta de menos de 50 participantes. El estudio es de tipo mixto, cualitativo-cuantitativo, cuasi-experimental y descriptivo-transaccional, dado que se espera una mejora en el comportamiento. La toma de muestras se dividió en dos partes. En la primera, se recolectaron datos sin comunicar a los trabajadores que estaban siendo observados en sus actividades dentro del área de trabajo. En la segunda, los trabajadores recibieron una capacitación relacionada al tema, y se les informó que serán observados y evaluados, con el objetivo de determinar si la metodología aplicada tenía alguna influencia. Los datos recopilados de los trabajadores fueron analizados estadísticamente. Se tomó una muestra de cinco personas, generando una muestra permanente finita. Se hizo la recolección de datos con la ayuda de los supervisores mediante el uso de un formato Check List. Posteriormente, se ingresó la información en un cuadro estadístico para analizar los resultados. Este proceso y la gestión de los comportamientos nos permitieron observar una mejora significativa al comparar los resultados pre y post observación de actos y condiciones subestándar. En el primer análisis estadístico, la prueba t de Student (p = 0.000) es menor que el nivel de significancia (p < α = 0.005), lo que obliga a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Se llega a la conclusión de que la media de la prueba 2 (después del coaching) es 129.800, lo cual es significativamente menor que la de la prueba 1, que es 358.500, indicando una mejora en los resultados de 36%. En el segundo análisis estadístico, el ANOVA permite identificar la práctica con mayor número de actos subestándar y con mayor riesgo de accidente: el uso incorrecto del equipo de protección personal en los trabajadores de mantenimiento de la unidad minera Toquepala.