Factores asociados a complicaciones postoperatorias en obstrucción intestinal por vólvulo de sigmoides en el Hospital III EsSalud Juliaca – 2024
Abstract
Objetivo: Determinar los factores asociados a complicaciones postoperatorias en obstrucción intestinal por vólvulo de sigmoides en el Hospital III EsSalud Juliaca 2024. Metodología: No experimental, Observacional, Retrospectivo, Analítico de casos y controles. Se conformó 2 grupos de estudio, un grupo conformado por 11 pacientes que corresponde a los casos y otro grupo conformado por 20 pacientes los controles. Resultados: se encontró 31 pacientes de los cuales el 64,5% de los pacientes no tuvo complicaciones postoperatorias y el 35,5% sí tuvo, la complicación más frecuente fue infección de sitio operatorio seguido de dehiscencia de anastomosis y sepsis. El 61,3% de los pacientes tuvo de 60 a más años, el 35,5% de 50 a 59 años y el 3,2% de 40 a 49 años. El 64,5% de los pacientes fue de sexo masculino y el 35,5% de sexo femenino. El 35,5% de los tuvo 1día de tiempo de enfermedad, el 12,9% tuvo 2 días, el 19,4% 3 días de tiempo de enfermedad y el 32,3% tuvo mayor a 3 días de tiempo de enfermedad. El 54,8% 2 a menos horas de tiempo operatorio y 45,2% más de 2 horas, con respecto al hallazgo intraoperatorio el 48,4% no tuvo isquemia, el 29,0% tuvo sigmoides necrosado y el 22,6% isquemia. Al 54,8% se le realizo resección y anastomosis primaria y al 45,2% colostomía de Hartmann, Los factores asociados fueron edad de 60 años a mas (OR:12,22; IC:1.31-114.40; p:0.023), tiempo de enfermedad mayor a 3 días (OR:7,0; IC:1.55-111.84; p:0.020)y hallazgo intraoperatorio de sigmoides necrosado (OR: 7,00; IC: 1.35-36.31; p: 0.004). Conclusiones: los factores asociados a Complicaciones en obstrucción intestinal por vólvulo de sigmoides fueron edad de 60 a más años, tiempo de enfermedad mayor a 3 días y hallazgo intraoperatorio de sigmoides necrosado.