Show simple item record

dc.contributor.advisorTumi Figueroa Alfredoes_PE
dc.contributor.authorCalisaya Huacasi, Airton Cesares_PE
dc.date.accessioned2025-03-13T15:31:12Z
dc.date.available2025-03-13T15:31:12Z
dc.date.issued2025-03-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24157
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a la prevalencia de cáncer de ovario en las pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2024. Materiales y métodos: Se trató de una investigación de tipo básica, con un enfoque retrospectivo y analítico. Se utilizó un diseño observacional, de corte transversal y de nivel correlacional, lo que permitió analizar la relación entre diversas variables sociodemográficas y clínicas con la prevalencia de la enfermedad. La población del estudio estuvo conformada por 200 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de ovario. Para la recolección de datos, se empleó el análisis documental como técnica y una ficha de recolección de datos. Resultados: En cuanto a los factores sociodemográficos, se observa que la mayor proporción de casos de cáncer de ovario se presenta en el grupo etario de 45 a 60 años. Se evidencia que el 94.0% de los casos corresponden a mujeres procedentes de zonas urbanas, En relación a los factores clínicos el IMC el 21.5% presentaban obesidad grado I y el 17.5% obesidad grado II (p = 0.013) en cuanto a la paridad, se observó que el 36.5% de las pacientes con cáncer de ovario eran nulíparas, mientras que el 39.0% eran multíparas (p = 0.002). Conclusiones: Se identificó en el presente estudio que, dentro de los factores sociodemográficos, el rango etario de 45 a 60 años y la procedencia presentan una influencia significativa en la prevalencia del cáncer de ovario. En lo que respecta, a los factores clínicos la paridad, la edad de menarquía y menopausia, el índice de masa corporal (IMC) y el tabaquismo demostraron una relación con la prevalencia de la enfermedad en la población estudiada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.subjectCánceres_PE
dc.subjectFactores clínicoses_PE
dc.subjectFactores sociodemográficoses_PE
dc.subjectOvarioes_PE
dc.titleFactores sociodemográficos y clínicos asociados a la prevalencia de cáncer de ovario en las pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2970-061Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline212016es_PE
renati.jurorPeña Vicuña , Gilberto Felixes_PE
renati.jurorAycacha Manzaneda , Elias Alvaroes_PE
renati.jurorCorrales Mejia , Sonia Yrenees_PE
renati.author.dni72945387
renati.advisor.dni41454635


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record