dc.contributor.advisor | Catacora Mamani, Walter | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Alegria, Sayda | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T14:20:17Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T14:20:17Z | |
dc.date.issued | 2023-01-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24155 | |
dc.description.abstract | La investigación analiza los límites de la tutela jurisdiccional efectiva en Chincheros, Apurímac, en el marco del pluralismo jurídico y el uso del quechua en los procesos judiciales. Se enfoca en las barreras lingüísticas, culturales y logísticas que afectan el acceso a la justicia en esta región rural. El objetivo fue determinar los límites al acceso a la tutela jurisdiccional efectiva y analizar la distorsión de hechos jurídicos argumentados en quechua, evaluando su impacto en el debido proceso. El estudio, con diseño socio-jurídico y enfoque cualitativo-cuantitativo, utilizó observación, entrevistas abiertas y análisis dogmático-exegético. Se trabajó con 15 justiciables seleccionados por juicio profesional. Entre enero y junio de 2018, el investigador participó en actividades comunitarias, apoyado por intérpretes para superar barreras lingüísticas. Las principales limitaciones identificadas incluyen la falta de intérpretes calificados, desconfianza inicial de la comunidad y problemas logísticos derivados de la ubicación rural. Estas barreras generaron distorsiones en los hechos presentados en quechua, afectando la equidad en los procesos judiciales. Se concluye que el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva en Chincheros está limitado por la falta de reconocimiento del quechua como elemento esencial del acceso a la justicia. Es crucial capacitar a los operadores judiciales en pluralismo lingüístico y cultural, garantizar intérpretes competentes y mejorar las condiciones logísticas para asegurar procesos inclusivos y equitativos, respetando la diversidad cultural de la región. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Identidad cultural | es_PE |
dc.subject | Interculturalidad | es_PE |
dc.subject | Lengua quechua | es_PE |
dc.subject | Pluralismo jurídico | es_PE |
dc.subject | Tutela jurisdiccional | es_PE |
dc.title | Límites de la tutela jurisdiccional efectiva por el pluralismo jurídico en la distorsión del hecho jurídico argumentado en lengua quechua, Chincheros, Apurímac 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho con mención en: Derecho Constitucional y Procesal Constitucional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho con mención en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4743-9614 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 421317 | es_PE |
renati.juror | Coya Ponce, Jose Asdrubal | es_PE |
renati.juror | Alarcon Portugal, Waldyr Wilfredo | es_PE |
renati.juror | Castilla Colquehuanca, Jhoni Shang | es_PE |
renati.author.dni | 73064521 | |
renati.advisor.dni | 01306298 | |