Aplicación del principio de oportunidad en los delitos de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar, Puno 2021 - 2022
Abstract
El estudio analiza la problemática de la inaplicación del principio de oportunidad en delitos de agresiones contra la mujer y miembros del grupo familiar en Puno durante 2021-2022. Este principio, regulado en el Código Procesal Penal, permite al fiscal abstenerse de ejercer acción penal en determinados casos, pero su interpretación restrictiva, basada en el Acuerdo Plenario 9-2019, ha generado una falta de uniformidad en su aplicación. Esto ocasiona un incremento de la carga procesal y conflictos familiares innecesarios. El objetivo de la investigación fue evaluar la importancia de aplicar el principio de oportunidad en estos delitos. La investigación corresponde al enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño fenomenológico; para ello, se aplicaron los métodos dogmático jurídico y sistemático jurídico, complementados con el estudio de casos bajo enfoques analítico-sintético y hermenéutico. El instrumento de recopilación de información fue códigos legales, artículos académicos y estudios doctrinarios para sustentar el análisis. Arribando a los siguientes resultados, la inaplicación del principio incrementa la carga procesal y afecta la celeridad judicial, mientras que su aplicación genera tensiones familiares, especialmente en procesos prolongados. Sin embargo, en casos de agresores primarios, esta medida podría reducir el impacto en el sistema judicial y las familias. Se concluye que, el principio de oportunidad es una herramienta viable para optimizar el sistema judicial y mitigar el desgaste familiar en delitos de mínima penalidad e interés público, contribuyendo a un manejo más eficaz de los recursos judiciales y a una mejor convivencia familiar.