Valoración económica de los servicios hidrológicos de los sistemas de bofedales en la cordillera oriental de la región Puno
Abstract
Los bofedales son ecosistemas altoandinos esenciales por su capacidad de almacenamiento de agua, regulación hidrológica y soporte a la biodiversidad, además de su importancia para la ganadería en la región Puno. Sin embargo, el uso intensivo ha reducido su capacidad de brindar servicios ecosistémicos, lo que resalta la necesidad de su valoración económica para promover su conservación. El objetivo del estudio fue determinar la valoración económica de los servicios hidrológicos de los bofedales en la cordillera oriental de la región Puno, con énfasis en el almacenamiento de agua, la distribución hídrica y su manejo sostenible. Se aplicó la metodología de valoración contingente mediante modelos Logit y Probit en tres sistemas: Viluyo y Pacchapunco, Muñay Pacocha y Huichicancha. Además, se evaluó la oferta y demanda del agua considerando la productividad de pastos naturales. El valor promedio de los servicios hidrológicos fue de $ 6,40 mensuales por familia, generando ingresos potenciales de $ 512, $ 320 y $ 384 en Pacchapunco, Muñay Pacocha y Huichicancha, respectivamente. El valor del agua de riego varió entre S/ 0,25 y S/ 1,13 por metro cúbico según la localidad. Se concluye que los bofedales poseen un alto valor económico y ecológico indispensable para el desarrollo sostenible. Su conservación demanda un manejo interdisciplinario, planes integrales con participación comunitaria y monitoreo continuo para evitar umbrales críticos de deterioro irreversible.