Show simple item record

dc.contributor.advisorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
dc.contributor.authorGoitia Sarzoso, Janet Emiliaes_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T15:04:33Z
dc.date.available2016-11-15T15:04:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2414
dc.description.abstractLa investigación se realizó en la ciudad de Puno, durante los meses de setiembre, octubre y noviembre del año 2014. Conociendo las fases fenológicas de la quinua desde la germinación de las hojas cotiledonales a los 7 días, formación de sus hojas verdaderas a los 35-45 días, formación de su panoja a los 60 días, su floración a los 90 días y formación de grano maduro a los 180 días. Los objetivos fueron: a) Aislar la carga de bacterias diazotróficas en muestras de suelo cultivado, suelo de “tierra virgen” y en biofertilizante (humus de lombriz) y b) Evaluar el efecto in vitro de las bacterias diazotróficas en el proceso de germinación, formación de raíces y longitud total de la plántulas de quinua en 15 días de tratamiento. La metodología consistió en determinar la carga bacteriana diazotrófica presente en muestras de suelo de campo de cultivo continuo, “tierra virgen” y humus de lombriz, mediante el método del número más probable (NMP/g), la cepa aislada de la bacteria diazotrófica, posteriormente fue inoculada a las semillas de quinua para evaluar su efecto en la germinación y crecimiento de raíces, primeras hojas y longitud total durante 15 días en condiciones controladas in vitro, los análisis de bacterias se contrastaron mediante la aplicación de pruebas de análisis de varianza, y prueba de Tukey. Los resultados obtenidos fueron, que las tres muestras de sustratos evaluados (suelo de cultivo, suelo virgen y humus de lombriz), presentaron cargas microbianas de bacterias diazotróficas superiores a 110 x 102 y 240 x 102 NMP/g de sustrato, los cuales influyeron marcadamente en el proceso de germinación y crecimiento vegetal, observándose el resultado a los cuatro días de tratamiento in vitro. Estadísticamente se determinó que la inoculación con bacterias diazotróficas en las semillas de quinua estimularon una rápida germinación y un mejor crecimiento en las raíces, primeras hojas cotiledonas y longitud total de la plántula en 7 dias de tratamiento in vitro, en comparación con las semillas no inoculadas. La bacteria diazotrófica aislada en los sustratos evaluados corresponden a individuos del género Azotobacter, ya que presentarón una coloración Gram negativa, formas ovaladas y una reacción catalasa positivaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biológicases_PE
dc.titleAislamiento de bacterias diazotróficas en suelos de cultivo, virgen y humus de lombriz del Distrito de Puno y su efecto in vitro en la germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess