Retornos de la educación en los padres de familia de la región de Puno en el año 2022
Abstract
La educación es considerada como un factor fundamental en la obtención de los ingresos del mercado laboral, el aumento en el nivel educativo de los integrantes del hogar es una herramienta significativa para mitigar la pobreza y la desigualdad. Se tuvo como objetivo general analizar los retornos de la inversión en la educación de los padres de familia de la región de Puno, durante el año 2022. Los instrumentos de recolección fueron en base a los propuestos por la ENAHO, la población estuvo constituida por 2 667 personas encuestadas por el INEI en la región de Puno y se determinó una muestra intencional de 1 008 padres de familias. Se fundamenta un enfoque cuantitativo de tipo no experimental y diseño explicativo. La metodología que se utilizó fue del modelo de salario de Mincer, aplicándose estimaciones por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados que se obtuvieron son: con un año adicional de educación, el ingreso laboral por hora del Padre de familia aumenta en 7,86 %. Mientras, el ingreso laboral de la Madre de familia, incrementa en 8,04 %, con un año adicional de experiencia laboral, el ingreso del Padre incrementa en 3,43 % y de la Madre incrementa en 1,47 %, Sin embargo, con un año adicional de educación en el nivel posgrado, el ingreso laboral del Padre aumenta en 226,15 %, y de la Madre en 236,86 %, se concluye que los retornos de la educación de los padres de familia son diferenciados, tanto a nivel de años de educación, experiencia profesional y nivel educativo.