Show simple item record

dc.contributor.advisorBeltran Barriga, Pablo Antonioes_PE
dc.contributor.authorYucra Yujra, Silvia Lilianaes_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T15:01:52Z
dc.date.available2016-11-15T15:01:52Z
dc.date.issued2015-06-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2411
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Illpa FCA – UNA – Puno, distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno a 3825 msnm entre octubre de 2013 y enero del 2014, los objetivos fueron: determinar la ganancia de peso vivo y el incremento con el suministro de raciones alimenticias; determinar la conversión alimenticia y el rendimiento de carcasa; determinar la rentabilidad y relación beneficio/costo de las raciones utilizadas en el engorde. Para ello se seleccionaron 24 carnerillos Corriedale PPC conduciéndose bajo el diseño completamente al azar con 4 raciones (3 raciones y 1 testigo) y 6 repeticiones por raciones haciendo un total de 24 unidades experimentales; los carnerillos se condujeron en un sistema estabulado, distribuyendo al azar los cuatro raciones: R0 (pastos naturales), R1 (heno de avena + ensilado de avena + soya integral + afrecho de trigo+ maíz grano + harina de pescado), R2 (heno de avena + ensilado de avena + soya integral+ afrecho de trigo + urea + melaza) y R3 (heno de avena + ensilado de avena + soya integral+ afrecho de trigo + maíz grano + harina de pescado + urea + melaza), el periodo de acostumbramiento fue de 12 días y el de experimentación fue de 90 días, el control de peso vivo se realizó cada 15 días. Los resultados muestran que en la R2 se obtuvo mayor ganancia de peso vivo diario con 125 g/día, también se registró un mayor incremento de peso vivo final con 11.25 kg. La R3 consiguió la mejor conversión alimenticia con 10.06; en cuanto a la eficiencia alimenticia con la R3 se obtuvo el valor más alto de 9.94 %; en cuanto al rendimiento de carcasa la R2 logró mayor rendimiento con 41.35 %. La relación beneficio costo para la R0 fue de 1.02, para la R1 fue de 1.10, para la R2 fue de 1.07 y para la R3 se obtuvo el mayor valor con 1.16; la R3 tiene menores costos de producción y la más alta rentabilidad con 15.83 %. En conclusión la R2 es el mejor tratamiento en cuanto a la ganancia de peso vivo y rendimiento de carcasa, por lo que se recomienda su uso y aplicación en las zonas rurales que se dediquen a la crianza de ovinoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCarcasaes_PE
dc.subjectCarnerilloses_PE
dc.subjectCorriedalees_PE
dc.subjectConversiónes_PE
dc.subjectEngordees_PE
dc.subjectÉpoca Secaes_PE
dc.subjectIllpaes_PE
dc.subjectRacioneses_PE
dc.titleGanancia de peso vivo en carnerillos corriedale PPC con diferentes raciones alimenticias en el CIP Illpaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess