Comunicación familiar y violencia intrafamiliar en usuarios adolescentes del Centro Especializado de Salud Mental San Miguel Arcangel de Juliaca, 2023
Abstract
En los últimos años los índices de violencia en la familia han incrementado, así como el porcentaje de fallecimientos causados por violencia de este tipo a nivel mundial, usualmente en la mayoría de hogares donde existe niveles de violencia la comunicación es deficiente; el Perú no es ajeno a esta problemática, dado que un porcentaje alto de niños y adolescentes son víctimas de violencia. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar de padres e hijos con la violencia intrafamiliar en usuarios del centro especializado de salud mental San Miguel Arcángel; posee un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, con un diseño relacional; la población y muestra la conformaron 100 adolescentes, entre los 12 a 18 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de comunicación familiar entre Padres-Hijos/as (CA-M/CA-P) y el cuestionario de violencia intrafamiliar para adolescentes. Los resultados demuestran que existe una relación entre las variables, donde la comunicación con la madre tiene un coeficiente de Pearson (R=-0.423, Sig=0.000) y la comunicación con el padre un coeficiente (R=-0.381, Sig = 0.000) es decir que, existe una relación inversa moderada, por lo que se acepta la hipótesis alterna. En conclusión, existe correlaciones significativas entre la comunicación familiar y la violencia intrafamiliar, pero no existe una relación significativa entre la comunicación padre y la dimensión de violencia sexual.