Efectos de la disolución del mineral calcita en el comportamiento geoquímico y geomecánico para taludes en roca caliza
Abstract
El estudio se centra en el análisis geoquímico y geomecánico de los afloramientos de macizos de rocas calizas en la región de Puno, con el objetivo de evaluar los efectos de la disolución del mineral calcita en la interacción agua-roca y su impacto en el comportamiento geomecánico de los taludes en este tipo de estructuras rocosas. Los objetivos específicos incluyen la caracterización geomecánica y geoquímica de los macizos de roca caliza en la región, así como la estimación de la posible mezcla de aguas subterráneas en las discontinuidades y su influencia en el comportamiento geomecánico de las rocas. El estudio se desarrolla en la región de Puno, destacando la composición química predominante de carbonato de calcio en forma de calcita en las calizas, con variaciones geoquímicas relacionadas con cambios morfológicos y paleoambientales. La caracterización geomecánica de los macizos de roca caliza en la región de Puno indican una calidad de tipo II (buena) y tipo III (regular) según el método RMR. Para los macizos de tipo II se determinó una Cohesión (C) de 300-400 KPa y un Ángulo de Fricción (Φ) de 35°-45°. Para los macizos de tipo III, la Cohesión (C) fue de 200-300 KPa y el Ángulo de Fricción (Φ) de 25°-35°. Se identifican unidades geomorfológicas distintivas, como elevaciones montañosas y colinas, evidenciando procesos erosivos internos y externos. Este trabajo aporta valiosos conocimientos sobre la geoquímica, geomecánica y estabilidad de los macizos de rocas calizas en la región de Puno, con importantes implicaciones para la ingeniería geológica y la planificación de estructuras en roca.