Show simple item record

dc.contributor.advisorSerruto Colque, Ramónes_PE
dc.contributor.authorPineda Ancco, Javier Socrateses_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:32:28Z
dc.date.available2016-09-17T00:32:28Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.otherEPG674-00674-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/240
dc.description.abstractEl derecho humano al agua potable y saneamiento ha significado un gran avance en cuanto a la dignidad humana de las personas, pero es en la Región de Puno donde aún no se tiene los resultados necesarios para hacer de este derecho fundamental accesible y disponible. Es en este entender que esta tesis ha desarrollado la agenda pública del derecho humano al agua potable y saneamiento en nuestra región. Ello debido a la falta de estructuración entre políticas nacionales, regionales y locales. Siendo principalmente la inexistencia de una política regional, uno de los primero problemas que necesitan ser resueltos, pero esta tesis su fin no ha sido el de plantear la política, sino su base y fundamento. Esa posición es debido a que si bien existen planes nacionales, estos no han podido direccionar este derecho, por ser realizado por pequeños círculos de poder y no en base a las realidades regionales. En primer lugar hemos estudiado la situación de la accesibilidad del derecho humano al agua potable y saneamiento. Donde se ha comprobado que las empresas de saneamiento básico de nuestra región, no tienen la capacidad financiera y logística para poder resolver sus propios problemas. También se ha comprobado que el Gobierno Regional tiene funciones de financiamiento y capacitación a estas empresas, pero su participación ha sido ínfima, aun considerando que cuenta con un miembro designado para el directorio de las EPS. Asimismo, Las principales prioridades en materia de presupuesto participativo en las ciudades que son servidas por empresas de saneamiento en nuestra región han priorizado proyectos de salud y educación, estando los proyectos de saneamiento y agua potable rezagados. Asimismo el presupuesto participativo del Gobierno Regional de Puno no ha previsto obras en materia de saneamiento y agua potable. Por otro lado, Las empresas de saneamiento en nuestra región son influenciadas por el manejo político, lo que ha llevado a que los principales funcionarios, busquen mostrar empresas con un cierto nivel de ganancia, sacrificando acciones como la de reposición de activos o el pago de deudas. Asimismo los precios medios no se han incrementado desde el 2001, debido a la presión política que crearía un aumento de precios.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.titleAgenda publica de accesibilidad del derecho humano al agua potable y saneamiento en zonas urbanas de la region de Puno.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor Scientiae en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess