Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Cabrera, Betty Bernardinaes_PE
dc.contributor.authorQuenta Quispe, Eulalia Concepciónes_PE
dc.date.accessioned2025-02-04T15:16:22Z
dc.date.available2025-02-04T15:16:22Z
dc.date.issued2017-09-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24096
dc.description.abstractLos accidentes se consideran la epidemia del siglo XX, cuya mayor importancia radica en la elevada morbi-mortalidad e invalidez que generan, el elevado costo económico por los gastos de la atención médica, el ausentismo laboral y el largo periodo de rehabilitación que requiere, se debe desarrollar habilidades con criterios unificados y homogéneos inherentes a los cuidados brindados, encaminados a mejorar la calidad de la atención, seguridad del paciente permitiendo elevar las posibilidades de vida con el menor número de secuelas, la presente monografía se realizó con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería en pacientes politraumatizados que acuden al Servicio de Emergencia EsSalud Puno, empleándose la metodología descriptiva que comprende la revisión de registro, análisis e interpretación de los datos obtenidos, llegándose a las siguientes conclusiones, que el politraumatismo es toda persona que tiene dos o más lesiones traumáticas que pueden dejar secuelas graves e incluso comprometen la vida del paciente. A la vez los profesionales de enfermería deben actuar con rapidez y eficacia mediante la aplicación de los cuidados prioritarios de enfermería según la condición de cada paciente; esto se inicia desde el momento que ingresa el paciente a la unidad de emergencia y se realiza aplicando el protocolo del ABCDE, en lo cual se debe tener un buen manejo de la vías aéreas con control de columna cervical, una buena frecuencia respiratoria, detectar y controlar la hemorragia, los cuales causan la muerte a muchos pacientes, también se valora el estado neurológico mediante la escala de Glasgow, y a su vez exponer al paciente en busca de lesiones, pero teniendo las debidas precauciones en la hipotermia. Luego de ello se inicia la revaloración del mismo para poder saber si se encuentra termodinámicamente estable.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.subjectIntervenciones de enfermeríaes_PE
dc.subjectPacientes politraumatizadoses_PE
dc.subjectRehabilitaciónes_PE
dc.subjectEficacia de los profesionales de enfermeríaes_PE
dc.titleIntervención de enfermería en la atención de pacientes politraumatizados que acuden al servicio de emergencia del Hospital III EsSalud Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Emergencias y Desastreses_PE
thesis.degree.disciplineEmergencias y Desastreses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4518-7951es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline21069es_PE
renati.jurorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
renati.jurorBelizario Gutiérrez, Juliaes_PE
renati.jurorApaza Cabrera, Betty Bernandinaes_PE
renati.author.dni40693091
renati.advisor.dni01341291


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record