Show simple item record

dc.contributor.advisorChui Betancur, Heber Nehemiases_PE
dc.contributor.authorChambilla Flores, Isabel Grisceldaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-08T13:29:55Z
dc.date.available2025-01-08T13:29:55Z
dc.date.issued2024-11-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24058
dc.description.abstractLos padres de familia actualmente experimentan inestabilidad emocional, estrés, problemas económicos y sociales que inciden negativamente en el comportamiento de sus hijos. El objetivo del estudio fue determinar la relación que existente entre el autoconcepto de los padres y el comportamiento de sus hijos cuyas edades fluctúan desde los 3 a 5 años. La muestra de estudio fue de 128 padres de familia a los que se aplicó la encuesta del autoconcepto y el comportamiento de sus hijos mediante el cuestionario AF5 y el Inventario Eyberg. La consistencia interna del Alfa de Cronbach reportados son mayores a 0,70. Las correlaciones se analizaron mediante los modelos estadísticos de Pearson y Spearman, según la normalidad de los datos establecidas con la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Los resultados del estudio mostraron niveles altos de autoconcepto en los padres con una media de 120,01 y niveles bajos de comportamiento problemático en sus hijos con una media de 74,84 lo que permitió establecer una correlación negativa moderada (r = -0,406; p < 0,000) del autoconcepto total de padres con el comportamiento problemático del niño y baja relación de sus características académico-laboral, social, emocional, familiar y física con el comportamiento de los niños. En conclusión, un buen autoconcepto de los padres se relaciona con un mejor comportamiento en sus hijos, mientras que un autoconcepto negativo se relaciona con un comportamiento problemático, aunque no determinante, siendo importante cultivar autoconceptos positivos en padres de familia los cuales incidirán positivamente en la educación de sus hijos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutoconceptoes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectConductaes_PE
dc.subjectEscuelaes_PE
dc.subjectNiñoes_PE
dc.subjectPadreses_PE
dc.titleAutoconcepto de los padres y comportamiento del niño en la IEI 197 Huáscar, Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8869-9423es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorPuño Canqui, Luis Guillermoes_PE
renati.jurorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
renati.jurorQuiza Mamani, Carlos Javieres_PE
renati.author.dni43431789
renati.advisor.dni41784365


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess