Show simple item record

dc.contributor.advisorLoza del Carpio, Alfredo Ludwinges_PE
dc.contributor.authorYana Neira, Evelin Amparoes_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T14:48:33Z
dc.date.available2016-11-15T14:48:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2402
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el río Torococha de la ciudad de Juliaca, en los meses de enero, abril y agosto del 2012, en época de lluvia, intermedia y seca respectivamente. Los objetivos específicos fueron: 1) Caracterizar los principales parámetros fisicoquímicos. 2) Determinar los niveles de contaminación orgánica, representados por la DBO5. 3) Determinar los niveles de contaminación orgánica representados por DQO. De las zonas establecidas, Zona A (inicio), Zona B (media) y Zona C (final), se recolectaron muestras de agua utilizando envases de vidrio. Se utilizó un ANDEVA de un solo factor, considerando tres tratamientos (zonas de muestreo) y 3 bloques (meses) y para la comparación de niveles por meses y zonas se utilizó la prueba de Tukey. El mayor promedio de transparencia se presentó en la Zona A (24.06%) y en Enero (15.44%), el mayor promedio de sólidos suspendidos totales se halló en la Zona B (192 mg/l) y en Enero (189 mg/l), lo cual se encuentra influenciado por el ciclo de lluvias y el vertimiento de aguas residuales, los promedios de temperatura oscilaron entre 13.33 y 11.66°C, el río presentó un pH promedio entre 7.46 y 6.78, la zona con mayor promedio para el caudal fue la Zona C (3.19 m3/s) y la menor la Zona B (0.17 m3/s) y para los meses Enero (1.52 m3/s) mostró un mayor promedio en comparación a Agosto (1.05 m3/s),la zona que presentó un mayor promedio de DBO5 es la Zona C (78.64 mg/l) y el menor es la Zona A (15.15 mg/l), Abril (81.55 mg/l) presentó un mayor promedio de DBO5 y el menor en Enero (25.06 mg/l), estos resultados están influenciados por el ciclo de lluvias, el caudal y la concentración de materia orgánica, para la DQO la Zona C presentó un mayor promedio (99.80 mg/l) y el menor se encontró en la Zona A (29.09 mg/l), Agosto (117.82 mg/l) presentó un promedio mayor de DQO y el menor fue en Enero (24.30 mg/l), los valores elevados se deben a las descargas de aguas residuales al cauce del río sin previo tratamientoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biológicases_PE
dc.subjectBioquimica Clinicaes_PE
dc.titleContaminación por materia orgánica en el río Torococha de la ciudad de Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess