Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Paredes, Alcideses_PE
dc.contributor.authorLlanos Huarahuara, Lenines_PE
dc.date.accessioned2024-12-27T15:24:00Z
dc.date.available2024-12-27T15:24:00Z
dc.date.issued2024-12-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24008
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre los juegos tradicionales y la educación física en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Challacollo, provincia de Chucuito – Puno, 2024. La metodología es de tipo básico, descriptivo, bajo el enfoque cuantitativo, correlacional. Con una población de 50 estudiantes de secundaria de la institución en cuestión, con una muestra no probabilística de tipo censal de los mismos sujetos de investigación. Se utilizó la técnica de la encuesta. La investigación se centró en seis juegos tradicionales. Utilizando el coeficiente de correlación de Pearson, se analizaron los datos recolectados mediante cuestionarios aplicados a 50 estudiantes. Los resultados revelaron una relación positiva moderada y significativa entre los juegos tradicionales en conjunto y la participación en educación física. En particular, el juego de trompo mostró una correlación de 0,325 (p = 0,021) y el juego de kiwi una correlación de 0,300 (p = 0,034), indicando que los estudiantes que practican estos juegos tienden a participar más en las clases de educación física. Los juegos tradicionales, como yaz y canicas, mostraron correlaciones positivas débiles con la participación en educación física, mientras que otros, como mata gente y salto de lingo, no fueron significativos. Estos hallazgos sugieren que juegos con habilidades físicas específicas y relevancia cultural tienen un mayor impacto positivo en los estudiantes. Diversificar las actividades recreativas en el currículo escolar y capacitar a los docentes para integrarlas de manera efectiva puede fomentar la participación y el aprendizaje dinámico. En conclusión, los juegos tradicionales son herramientas clave para promover la educación física, preservar la cultura y apoyar el desarrollo integral de los estudiantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividades recreativases_PE
dc.subjectEducación físicaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectInstitución educativa.es_PE
dc.titleLos juegos tradicionales y su relación con la educación física en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Challacollo provincia de Chucuito-Puno 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6355-413Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151056es_PE
renati.jurorYupanqui Pino, Efrain Humbertoes_PE
renati.jurorPino Vanegas, Yony Martines_PE
renati.jurorYupanqui Pino, Armandoes_PE
renati.author.dni47330879
renati.advisor.dni01341781


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess