Show simple item record

dc.contributor.advisorGallegos Copa, Samueles_PE
dc.contributor.authorCallacondo Acero, Adelaidaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-26T22:43:36Z
dc.date.available2024-12-26T22:43:36Z
dc.date.issued2024-12-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23955
dc.description.abstractEl Perú enfrenta desafíos complejos que obstaculizan su desarrollo, como el hambre, la desnutrición, la pobreza y la inseguridad alimentaria, problemas agravados por la pandemia del Covid-19. Esta crisis ha limitado las oportunidades económicas, dejando a numerosos hogares sin ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades esenciales y aumentando su vulnerabilidad. El objetivo de este estudio es analizar la contribución del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) al cumplimiento del objetivo Hambre Cero y el nivel de satisfacción de los beneficiarios en la provincia de Chucuito. La investigación fue de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, con una muestra de 354 beneficiarios seleccionados mediante muestreo estratificado, representando un total de 4,425 inscritos según el padrón de la Municipalidad Provincial de Chucuito. El análisis se centra en los componentes del PCA: Comedores Populares, Centros de Atención de Personas en Riesgo y el programa PANTBC, evaluando su impacto en la mejora de la alimentación, el acceso a recursos alimentarios y el estado nutricional de los beneficiarios. La recolección de datos se realizó mediante encuestas con cuestionarios precodificados, procesados con el software SPSS. Los resultados indican que el PCA contribuye de manera positiva al objetivo Hambre Cero y muestra una satisfacción media-alta entre los beneficiarios. Sin embargo, persisten problemas en la calidad de los alimentos, las condiciones de los centros de atención, limitaciones en la gestión del programa. Así mismo, se pretende contribuir con nuevos conocimientos, este estudio ofrece recomendaciones para optimizar su impacto y mejorar la efectividad de los programas sociales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectContribuciónes_PE
dc.subjectHambre ceroes_PE
dc.subjectNivel de satisfacciónes_PE
dc.subjectPrograma de Complementación Alimentariaes_PE
dc.subjectSeguridad alimentariaes_PE
dc.titleContribución del programa de complementación alimentaria en el marco del objetivo de hambre cero y nivel de satisfacción en beneficiarios de la provincia Chucuito, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3325-8548es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorCatacora Vidangos, Edwines_PE
renati.jurorArizaca Torreblanca, Felix Abelardoes_PE
renati.jurorTalavera Salas, Illich Xavieres_PE
renati.author.dni48051860
renati.advisor.dni01343478


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess