dc.contributor.advisor | Pari Ccama, Yolanda | es_PE |
dc.contributor.author | Loaiza Chislla, Denis Lisbeth | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Gutierrez, Ros Mery | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-21T23:27:28Z | |
dc.date.available | 2024-12-21T23:27:28Z | |
dc.date.issued | 2024-12-27 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23857 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, titulada “Adicción al smartphone y la procrastinación en adolescentes de 3º, 4º y 5º grado de la Institución Educativa Secundaria San Martín de Juliaca, 2023”, tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la adicción al smartphone y la procrastinación en adolescentes de 3º, 4º y 5º grado de la Institución Educativa Secundaria San Martín de Juliaca, 2023. La hipótesis planteada fue que existe una relación significativa entre ambas variables en adolescentes de 3º, 4º y 5º grado de la Institución Educativa Secundaria San Martín de Juliaca, 2023. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, utilizó el método hipotético-deductivo y se clasificó como una investigación básica de tipo correlacional. El diseño empleado fue no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 253 adolescentes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de encuesta, utilizando como instrumentos el Test de Dependencia al Móvil (TDM) y el Cuestionario de Procrastinación, ambos adaptados a las variables de estudio y aplicados con una escala tipo Likert. Para el procesamiento de datos, se empleó el software SPSS 27 y para la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados del objetivo general demostraron que el 26,9% de los estudiantes tenía alta adicción al smartphone y presentaba una procrastinación alta, mientras que un 5,5% tenía muy baja adicción y presentaba baja procrastinación. Además, se encontró que la adicción al smartphone se relacionaba directamente (p=0,000<0,05) con la procrastinación, obteniéndose un valor de clasificación de Rho = 0,554. Esto indica que existe una correlación positiva moderada; es decir, a mayor adicción al smartphone, mayor es el nivel de procrastinación en adolescentes de 3º, 4º y 5º grado de la Institución Educativa Secundaria San Martín de Juliaca, 2023. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Adicción | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Educación secundaria | es_PE |
dc.subject | Smartphone | es_PE |
dc.subject | Procrastinación | es_PE |
dc.title | Adicción al smartphone y procrastinación en adolescentes de 3ero, 4to y 5to grado de la Institución Educativa Secundaria San Martín de Juliaca-2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3551-762X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 923026 | es_PE |
renati.juror | Andia Bobadilla, Jose Wilfredo | es_PE |
renati.juror | Gutiérrez Alberoni, José Dante | es_PE |
renati.juror | Choquejahua Olivera, Lizbet | es_PE |
renati.author.dni | 73741823 | |
renati.author.dni | 73640571 | |
renati.advisor.dni | 40370066 | |