Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
dc.contributor.authorOchoa Gordillo, Sharon Leidyes_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T14:36:42Z
dc.date.available2016-11-15T14:36:42Z
dc.date.issued2014-06-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2384
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en los establecimientos de salud de primer nivel de atención de la ciudad de Puno – 2013, con el objetivo de evaluar la aplicación de la Norma Técnica por la enfermera en la atención integral al adolescente. El estudio fue de tipo descriptivo simple. La población total estuvo conformada por siete enfermeras responsables del programa Atención Integral al adolescente. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de observación estructurada, y como instrumento la guía de observación, que incluye 87 indicadores, que permitió hacer tres observaciones a cada enfermera por cada sesión, haciendo un total de 63 observaciones. El análisis de datos fue de tipo porcentual. Se obtuvieron los siguientes resultados. En la evaluación del estado nutricional y crecimiento físico el 71.4% de enfermeras aplica “a veces”, la Norma Técnica mientras que el 28.6% “siempre” la aplica. En el Desarrollo Psicosocial: Habilidades Sociales el 57.1% aplica “a veces”, mientras que el 42.9% “siempre” la aplica y en la Clasificación de la edad biológica según estadíos de Tanner el 57.1% aplica “a veces” y el 42.9% “siempre” la aplica. Respecto a los indicadores evaluados el 85.7% de enfermeras, aplica “a veces” aspectos técnicos establecidos en el control de peso, talla, agudeza visual, agudeza auditiva, y el 57.1% en la evaluación físico – postural. Referente a los indicadores del Desarrollo Psicosocial: Habilidades Sociales, el 85.7% de enfermeras, “siempre” aplica aspectos técnicos en la evaluación de autoestima, comunicación, toma de decisiones, control de ira y asertividad; mientras que el 85.7% aplica “a veces” en el control de irritabilidad, cólera y agresividad. En relación a los indicadores clasificación de la edad biológica según estadíos de Tanner, el 100% de enfermeras aplica “siempre” aspectos técnicos en mostrar la gráfica, solicitar que mire y señale las gráficas, comparar el desarrollo sexual señalado con la edad del adolescente y registrar datos, mientras que solo “a veces” aplican con 57.1% y/o “nunca” aplica 42.9% las normas establecidas, en la confidencialidad, confiabilidad y explicación del procedimiento a realizares_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.subjectAtención Integrales_PE
dc.subjectNorma Técnicaes_PE
dc.titleAplicación de la norma técnica en la atención integral al adolescente, por enfermeras, de establecimentos de salud de primer nivel de atención de la ciudad de Puno - 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess