dc.contributor.advisor | Quispe Lino, Carmen Nieves | es_PE |
dc.contributor.author | Condori Lope, Ruth Karina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-20T19:42:05Z | |
dc.date.available | 2024-12-20T19:42:05Z | |
dc.date.issued | 2024-12-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23824 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue analizar la incidencia de los factores internos y externos en el crecimiento económico en el Perú durante el periodo 2002-2022. Para ello, se utilizó datos de instituciones gubernamentales como el Banco Central de Reserva del Perú y la Reserva Federal de los Estados Unidos. El método empleado en la presente investigación fue el método hipotético – deductivo, y para su desarrollo se aplicó la metodología basada en el modelo de Co-integración de Johansen y el Modelo de Corrección de Errores. Los resultados indicaron que tanto los factores internos como externos influyeron significativamente en el crecimiento económico a largo plazo. Entre los factores internos, un aumento del 1% en la inversión privada y en la población económicamente activa estuvo relacionada con incrementos de 0.23% y 0.96% en el crecimiento económico respectivamente. En cuanto a los factores externos, el tipo de cambio real contribuyó con un aumento del 0.25%, mientras que la producción industrial de Estados Unidos generó el impacto más destacado, con un incremento del 2.68% en el crecimiento económico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Crecimiento económico | es_PE |
dc.subject | Factores externos | es_PE |
dc.subject | Factores internos | es_PE |
dc.subject | Fuerza laboral | es_PE |
dc.subject | Tipo de cambio real | es_PE |
dc.title | Factores internos y externos que afectan el crecimiento económico. un análisis de cointegración para el Perú, 2002-2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/orcid-search/search?searchQuery=0000-0002-7898-6805 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311176 | es_PE |
renati.juror | Portillo Machaca, Raul | es_PE |
renati.juror | Parillo Mamani, William Gilmer | es_PE |
renati.juror | Sucari Turpo, Henry Aldo | es_PE |
renati.author.dni | 73744785 | |
renati.advisor.dni | 02299158 | |